Que la lactasa fuera descubierta a finales del sigo XIX no debería sorprendernos, ya que fue una época dorada en cuanto a descubrimiento de enzimas. La bioquímica como tal empezaba a despegar y muchos de los enzimas más utilizados hoy en día fueron descubiertos durante esa época. Sin embargo lo que si que llama la atención es el método de cómo reportó la actividad de la galactosidasa mediante el uso de la quimioluminiscencia, algo que es muy utilizado hoy en día para medir actividad enzimática. ¿Os animáis a conocer cómo descubrió un enzima tan esencial hoy en día?
miércoles, 23 de septiembre de 2015
martes, 15 de septiembre de 2015
El Mediterráneo_Ciencia en estéreo_Programa 59
Después de la vuelta de las vacaciones os traemos un nuevo Ciencia en estéreo, de la mano de nuestra compañera Chantal. Esta semana toca hablar acerca del mar Mediterráneo, con muchísimas curiosidades que seguro no conocíais. Además en nuestro noticiencia haremos un repaso de algunas de las noticias más destacadas de los meses veraniegos. Y como siempre, al final del programa tendréis disponibles los enlaces a las recomendaciones. Sin más os dejamos disfrutar del programa.
> RECOMENDACIONES:
Memorias con esperma de salmón: http://biogenmol.blogspot.de/2012/01/memorias-informaticas-con-esperma-de.html
Fotografía en España en otoño: http://www.huffingtonpost.es/2014/09/27/paisajes-otono_n_5889632.html
Libros de divulgación científica: http://galakia.com/libros-sobre-ciencia-en-espanol/
jueves, 10 de septiembre de 2015
Música para explicar teoría de la evolución

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)