jueves, 30 de septiembre de 2010

El gusano C.elegans, un modelo a seguir…

Aunque muchos de vosotros ya lo conoceréis de sobra, y hemos hablado de él en algún caso. Pero si os preguntasen cuál creéis que es uno de los principales modelos para explicar los fenómenos que ocurren durante el desarrollo…¿llegaríais a la conclusión de que es un gusano de apenas 1 mm?

La principal caracterísica de este gusano es que es el único organismo del que se conoce absolutamente todo el árbol genealógico de todas y cada una de sus células.

Se conoce el destino de cada una de las células resultantes de una división y existe una base de datos a partir de la cual se puede realizar un seguimiento y ver qué tejido de destino tiene cada una de las 956 células somáticas del gusano: http://www.wormbase.org/.

Al ser transparente y translúcido es muy fácil marcar las células con algún tipo de fluorocromo y ver su destino. A la próxima deberíais replantearos menospreciar un gusano. Por cierto os rimageecomiendo que trasteéis un poco por la base de datos porque es bastante interesante.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Relevancia funcional y patológica de los sistemas proteolíticos

Bueno, lo prometido es deuda. En una de las entradas del blog acerca del congreso comenté que desmenuzaría con mucho más detalle una de las charlas que nos dio el Dr.. Carlos López Otín, de la Universidad de Oviedo. He de decir que nos dejó a todos boquiabiertos, fue una presentación fantástica y una forma sublime de inaugurar el curso de Iniciación a la Investigación en BBM.

El profesor López hizo un repaso de 20 años de investigación en un mismo tema, las metaloproteasas, desde que se empieza, con unas ideas y ves como día tras día descubres nuevos procesos y nuevos datos que no habías imaginado en tus hipótesis y que cual todoterreno te hacen adaptarte a la investigación hasta que llega un punto que es la sucesión de descubrimientos la que lleva las riendas de la investigación.

Para que cualquier tumor sufra un proceso de metástasis y se difunda por todo el cuerpo las células deben romper una barrera física de componente glucoprotéico, la lámina basal. Esta lámina basal está sintetizada y remodelada por las propias células que están en contacto con ella, aportando colágeno, glucanos, etc. pero además estas células también poseen enzimas capaces de romper parte de estos componentes. Estos enzimas se usan como remodeladores en procesos de crecimiento, por ejemplo. El problema viene cuando las células alteradas sobreexpresan estas proteasas y hay una rotura descontrolada de la lámina, es en este punto cuando las células tumorales pueden pasar al torrente sanguíneo y colonizar el resto del organismo.

Por su importancia es fácil deducir que estas metaloproteasas podrían ser una diana clave para fármacos contra la metástasis de tumores y es por ello que el profesor López decidió investigar en esta dirección.

Pronto se encontró con la primera barrera y es que pronto descubrió que se conocían más de 60 metaloproteasas distintas, y si bien es cierto que todas ellas tenían el centro de reacción similar existía una gran variabilidad. No contento con esto y aprovechando los avances en secuenciación decidió realizar un degradoma, es decir buscar mediante métodos computacionales, en el DNA, todo aquello que pudiese codificar enzimas proteolíticos, y se encontró con un total de 569 genes posibles. Además comparando con distintas especies vio como las básicas se mantenían casi idénticas, pero otras eran distintas y tenían papeles importantes en el desarrollo, la reproducción, etc.

Se ensayaron fármacos contra las proteasas y se vio que en ninguno de los casos funcionaban y muy pronto se dieron cuenta de que  los inhibidores son específicos para cada proteasa, pero los tumores no tienen un patrón de expresión concreto de las proteasas, cada paciente es un mundo y el tratamiento del cáncer, tal y como va evolucionando la tecnología de secuenciación, se realizará de forma individual. Una vez detectado se analizarán los genes que se están expresando en exceso o en defecto con respecto a una célula normal y a partir de ese momento se planteará una terapia individualizada.

Si tenéis oportunidad de ir alguna charla o conferencia os lo recomiendo, da gusto escucharlo explicar…

martes, 21 de septiembre de 2010

El PICUDO

A la salida del pueblo, en el campo, en la carretera, en muchos chalets, de camino a la universidad… cada palmera que os encontréis con semblante triste y apagado ha sido atacada y está en plena guerra interna contra los apuestos guerreros llamados Rhynchophorus ferrugineus. image Se trata de unos coleópteros cucurlionidos de entre dos y cinco centímetros y coloración rojiza bastante vistosa. Estos simpáticos y aparentemente inofensivos animalitos son los que están acabando con todas aquellas palmeras que adornan cada rincón de nuestra geografía. Son originarios del sureste asiático y en España aparecieron en Almuñécar en 1994 por palmeras introducidas procedentes de Egipto y del norte de África. Afecta sobre todo a los pies macho de la palmera canaria, Phoenix canariensis y en menor proporción a la datilera Phoenix dactylifera.

Todo comienza cuando la hembra accede a la corona de la palmera depositando los huevos, a partir de los cuales salen las larvas de un color amarillentas y sin patas

clip_image001

que van excavando galerías por el interior de las hojas provocando que se marchiten y amarilleen. Las palmeras afectadas presentarán las hojas caídas, secas y desprenden un olor característico, muy similar al olor a dátil. De la larva saldrá la pupa que en unos 20-25 días originará el individuo adulto, el cual puede abandonar la palmera para reproducirse y encontrar un nuevo hábitat. En lugares en los que hay palmeras es fácil encontrar algún ejemplar revoloteando el tronco.

Mucho se está investigando sobre el tratamiento, pero es un caso difícil ya que las larvas, que son las que provocan el mayor daño al alimentarse del interior de las hojas, no están al alcance si rociamos la palmera con algún tratamiento químico, de modo que lo más probable es que un simple rociado no acabe con la plaga. Otros tratamientos implican inyecciones de químicos, proceso algo más efectivo y lo último que se nosimage explicó que parece ser la panacea o lo plantearon como tal es el uso de nematodos que espolvoreados y en condiciones de humedad buscan activamente las larvas devorándolas. Este tipo de control biológico sería el más efectivo teniendo en cuenta que mientras haya nematodos las larvas serán devoradas y una vez desaparezcan los nematodos morirán por falta de alimento.  Sin embargo, estamos ante una plaga de difícil solución por varias causas, una de ellas es que la plaga no es demasiado visible, cuando la palmera presenta un estado afectado ya es tarde para su tratamiento y también porque básicamente las palmeras no son como un árbol al cual podemos cortar una rama si está afectada, en este caso no podemos cortar la corona, porque si no la palmera muere.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Más allá del dogma de la biología molecular: la sumoilación

Casi sin descanso empieza un nuevo curso y es hora de ir desmenuzando, poco a poco, todo aquello que he ido aprendiendo y descubriendo durante el congreso. De todos los simposios que había para elegir me pareció interesante descubrir todo aquello que hay detrás del dogma. Como todos sabéis el dogma de la biología molecular se basa en un flujo de información, desde el DNA que contiene las instrucciones hasta las proteínas que son las encargadas de realizar las respectivas imagefunciones en la célula. Pronto descubrieron que esto se alejaba de la realidad al descubrir por ejemplo virus con genoma de RNA y la retrotranscriptasa reversa capaz de copiar DNA a partir de RNA. Tal y como se iba avanzando en investigación aparecían nuevas excepciones que confirmaban la regla, y no una secuencia de DNA tiene por qué codificar para una sola proteína, se ha visto que depende del procesado posterior, así como de las modificaciones postraduccionales, que no dependen directamente del DNA sino del contexto en el que se encuentre la célula en cada momento.

La sumoilación es un ejemplo de modificaciones postraduccionales. He de confesar que a lo largo de la carrera nadie había nombrado este tipo de modificación y por eso me pareció muy interesante contarla en el blog, sobre todo por las similitudes que comparte con otro proceso mucho más conocido por todos vosotros, la ubicuitinación.

SUMO es un péptido muy similar a la ubicuitina, al igual que esta se une de forma covalente a las proteínas marcándolas. No obstante en el caso de la ubicuitinación esta marca es como una pena de muerte para la proteína que es etiquetada ya que esimage directamente dirigida hacia el proteasoma para su destrucción. En este caso la sumoilación regula la interacción entre proteínas. De forma similar a la fosforilación que puede activar o desactivar un enzima, la sumoilación proviene a la proteína de un nuevo parche de interacción, de manera que puede interaccionar con otra y activar, por ejemplo, la transcripción de un gen concreto.

Al igual que la ubicuitina también tiene enzimas específicos encargados de establecer el enlace covalente entre el péptido y dicha molécula y a pesar de que su efecto es duradero puede ser reversible.

Las funciones de SUMO son múltiples, y aun quedan muchas por descubrir, algunas de ellas son la localización subcelular, el control del ciclo, modulación transcripcional y sobre todo muy importante en vertebrados porque al parecer tiene un papel muy importante en la formación del romboencéfalo posterior durante el desarrollo del cerebro.

 

 

  1. Owerbach D, McKay EM, Yeh ET, Gabbay KH, Bohren KM. (2005). «A proline-90 residue unique to SUMO-4 prevents maturation and sumoylation». Biochem Biophys Res Commun Nov 18. 337(2):517-20.

 

  1. Verger A, Perdomo J, Crossley M. Modification with SUMO. A role in transcriptional regulation. EMBO Rep. 2003 Feb;4(2):137-42.

 

  1. Zhou W, Ryan JJ, Zhou H. Global analyses of sumoylated proteins in Saccharomyces cerevisiae. Induction of protein sumoylation by cellular stresses. J Biol Chem. 2004 Jul 30;279(31):32262-8

sábado, 18 de septiembre de 2010

Días 3 y 4: Simposios, conferencias plenarias, reuniones…

Os preguntaréis si esto ha sido tan intenso que ayer no pude ni pararme a escribir, y la respuesta es sí. Mi objetivo era aprovechar al máximo esta oportunidad y he asistido a todas las conferencias, simposios y reuniones que han permitido los horarios, y es que muchas de las reuniones o simposios son simultáneos y aquí es cuando toca elegir (difícil decisión para un estudiante).

La verdad es que es casi imposible que haga un resumen de todas y cada una de las charlas a las que he asistido, como hice con el curso de iniciación. Pero sí puedo destacar por ejemplo que disfruté al máximo en la reunión del grupo de Estructura y función de proteínas, por que es el campo que realmente me interesa y con el que pienso trabajar (siempre y cuando sea posible). Las conferencias plenarias también han sido una auténtica delicia, y como lo mejor siempre se guarda para el final, ayer tuvo el gran honor de cerrar el congreso Timothy Hunt, Premio Nobel de Medicina en el año 2001 por su investigación relacionada con el papel de las ciclinas y las quinasas dependientes de ciclinas en el ciclo celular, realmente una conferencia brillante. Demostró que no hacen falta complejas figuras para hacer entender a la gente cosas complejas. image

La foto de la izquierda es de la propia conferencia, y no se trata de un congreso de electricidad, lo que ocurre es que Timothy quería hacernos entender que algo que parece tan simple como un interruptor detrás esconde una maquinaria mucho más compleja, y lo mismo ocurre con el ciclo celular. A pesar de ser un simple círculo detrás esconde una complejísima red de regulación que nos intentó describir con la mayor sencillez posible.

Aún así, a pesar de la intensidad del congreso, ha quedado tiempo para disfrutar de actividades más lúdicas. Siempre he dicho que los científicos somos gente “pa echarnos de comer aparte” y que mejor manera de hacerlo que invadir las tabernas de la ciudad con una ruta de las tapas, en donde pudimos hablar de ciencia en un ambiente más distendido, pero también divertirnos y cambiar un poco de tercio.

Anoche mismo tuvimos el acto final, el colofón de 4 días intensos con una cena de clausura en la Hacienda de la Albaida en donde pudimos disfrutar de una exhibición de canto flamenco, baile y la belleza de admirar a los caballos bailando al son de las palmas del cantaor.

Tengo que admitirlo y en Córdoba se queda una parte de mí, me ha parecido una ciudad encantadora, que te arropa nada más poner el pié en el andén. Desde aquí quiero dar las gracias a toda la organización del congreso de la SEBBM de este año, y en especial a una persona que ha estado al lado de los estudiantes en todo momento, Jose Antonio Ruiz Bárcenas, el encargado de organizar el curso de iniciación y en gran parte el responsable de que yo por lo menos haya pasado unos días de ensueño.

Por su puesto no puedo dejar de lado a mis compañeros de curso, llegamos todos el mismo día, la mayoría no conocía a nadie, pero esa mente abierta que caracteriza a la gente que nos interesa a la ciencia hizo que el segundo día pareciese que nos conociésemos desde hace mucho tiempo. Sinceramente gente fantástica y muy agradable, y desde aquí os digo (si alguno de vosotros me leéis) que siempre que algo relacionado con el congreso, ya sea un bolígrafo, la credencial, libreta, etc. os aseguro que una sonrisa invadirá mi cara recordando los momentos de complicidad, las risas y esas largas charlas sobre diversos temas con todos vosotros.

Ahora mismo estoy mirando por la ventana y el cielo esta gris, que mejor metáfora para explicar como nos sentimos todos y cada uno de nosotros por tener que abandonar esta mágica ciudad y volver a la rutina. Eso sí, con toda la ilusión del mundo para algún día poder participar en el congreso como ponentes, o quién sabe, como organizadores.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Día 2: Primer día de congreso…

Bueno, esto es casi imposible llevarlo al día. La actividad en un congreso si lo aprovechas al máximo puede ser realmente frenética, tanto como pasar por el hotel desde las 8:30 que salí, hasta casi la 1:00 de la madrugada.

image Ayer fue el día de la inauguración del congreso. Es impresionante la cantidad de gente y la organización que puede llegar a tener un evento de este calibre. Antes de la inauguración Sten Orrenius, una de las personalidades en el campo de la apoptosis y de la muerte celular, tuvo el placer de compartir un desayuno con todos los estudiantes invitados al congreso, desde aquí le agradezco que haya compartido ese tiempo con nosotros y nos haya aconsejado en nuestra futura carrera científica.

A lo largo del día hay varias charlas y simposios en donde debes elegir el tema que más te puede interesar. En mi caso elegí Más allá del dogma central de la biología molecular. Dos horas de simposios donde diferentes científicos expusieron situaciones en donde el dogma se queda corto para representar la complejidad de los procesos de regulación de la expresión génica, desde modificaciones postraduccionales poco conocidas (al menos para mi), pasando por la sumoilación (ya os explicaré en que consiste) o la propia degradación por ubicuitinación del proteasoma.

También dieron dos conferencias plenarias, una sobre apoptosis por Sten Orrenius y la otra sobre el papel de los microsatélites en la ganancia o pérdida de función de ciertos genes por Laura P. Ranum. Al finalizar se celebro una mesa redonda sobre La ciencia en pareja en donde se discutieron las ventajas, los inconvenientes y cómo hay que distribuirse las responsabilidades en una pareja en que ambos miembros son científicos.

Aquí terminó la actividad más académica, pero no la cultural. Antes de cenar disfrutamos de una visita guiada a la Mezquita de Córdoba y posteriormente el acto de recepción en el Alcázar de los Reyes Cristianos, incluyendo un recital de guitarra y un brindis.image

Como podéis ver un día frenético. Voy a ver que me depara el día de hoy…

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Día 1: Curso de Iniciación a la Investigación

D.Talens 2010 Bueno después del día durísimo de ayer tengo la oportunidad de sentarme un poco en el escritorio del hotel para redactar estas líneas. Ayer fue el primer día del congreso, aunque ayer más que congreso era el Curso de Iniciación para los estudiantes. En total estuvimos desde las 9 de la mañana hasta las 7:30 de la tarde con charlas, algún que otro descanso y la comida.

Estas charlas no tratan temas muy específicos ya que el objetivo es mostrar a los alumnos (nosotros) distintos puntos de vista y enfoques que se pueden dar en una investigación.

En esta entrada no voy a “desmenuzar” cada una de las conferencias porque no tengo tiempo y prefiero hacerlo a la vuelta, poco a poco, cuando ya haya reemprendido la rutina. Pero voy a hacer un breve repaso sobre las distintas ponencias que tuve el placer de escuchar, así como una pequeña reseña:

 

Relevancia funcional y patológica de los sistemas proteolíticos

Esta charla nos la dio Carlos Lopez Otín, de la Universidad de Oviedo. Para mí un fantástico orador que dejó con la boca abierta a más de uno (en los que yo me incluyo). Él nos explicó el papel de las metaloproteinasas en el cáncer, pero lo más interesante es que nos transmitió la idea cómo empiezas con unas hipótesis, con unas ideas y cómo estas van evolucionando y tomando forma durante el curso de la investigación para convertirse en otras totalmente distintas a las de partida. Ya os comentaré con más detalle el contenido de la charla en otra entrada futura.

 

Biología Molecular, Biotecnología y Agronomía

Impartida por Pilar Carbonero Zaldegui, sin duda uno de los referentes para cualquier investigador en el campo de la agronomía. Como en la charla anterior hizo un repaso sobre cómo ha evolucionado la agricultura y la selección de especies más favorables para la alimentación, hasta la actualidad en dónde los transgénicos están a la orden del día y en una década en que deben ser tomados en cuenta a la hora de solucionar la escasez de agua o de alimentos a medida que crece la población mundial.

 

Integrando la regulación metabólica y la activación celular

Lisardo Boscá fue el encargado en este caso de darnos una visión de cómo el metabolismo es algo más que anabolismo y catabolismo, para darnos una visión de cómo los metabolitos participan en rutas de señalización que participan en la inflamación y en la patología cardiovascular. También fue una charla muy interesante y de la que es posible que haga una entrada en el futuro.

 

Enzimología en 3D

Por fin pude conocer a Vicente Rubio, todo un personaje (con el buen sentido de la palabra). Con una oratoria sublime nos transmitió con gran énfasis las bondades de la biología estructural, poniendo distintos ejemplos en los que se han encontrado funciones en una proteína que basándose tan sólo en la secuencia serían impensables, y sin embargo viendo la arquitectura de la proteína aparecen delante de tus narices.

 

La levadura: una puerta de acceso a las aproximaciones experimentales de análisis masivos

Toda una clase magistral dada por Joaquín Ariño sobre el organismo modelo de eucariotas por excelencia, al menos a nivel molecular. Durante su charla nos mostró el amplio abanico de posibilidades que existen, a nivel genómico, proteómico y metabolómico, al utilizarlo como modelo. Además hizo un repaso de las distintas aproximaciones que se utilizan para la obtención de mutantes, interacciones sintéticas y un largo etc.

 

Investigación en enfermedades raras en España: la experiencia del programa de enfermedades mitocondriales CIBERER

Julio Montoya destapó esa “caja de pandora”, que son las mitocondrias, para las enfermedades raras. Nos explicó los distintos tipos de enfermedades raras que hay asociadas a las mitocondrias, así como la red CIBERER en España, todo un aliciente para investigadores que deseen invertir en estas enfermedades que muchas veces a las grandes empresas farmacéuticas no les conviene invertir por tener una prevalencia baja en la población y saber que no van a sacar un rendimiento económico que compense los gastos que supone el desarrollo de un fármaco.

 

Externalizar la investigación. Crea tu propia empresa de base tecnológica

En este caso, Paulino Gómez Puertas, científico y empresario, nos explicó el nacimiento de Biomol Informátics a partir de un grupo de investigación en la universidad. Sin duda un ejemplo a seguir por aquellos valientes que tengan la espinilla de montarse un negocio y además relacionado con lo su campo de investigación.

 

Como podéis ver son charlas que tratan temas muy interesantes. Y esto tan sólo en el primer día, veremos que nos depara el de hoy…voy a ver si puedo tomar un bocado y vuelvo al congreso.

lunes, 13 de septiembre de 2010

La ciencia de la vida, la biología camino de Córdoba…

image No podéis imaginar lo difícil que es escribir con el traqueteo del tren…es mi cuarta hora sentado y la verdad es que ya tengo ganas de llegar. Ni si quiera sé si esto llegará a publicarse, porque según la la web del hotel hay conexión a internet…ya veremos cuando llegue.

Mañana empieza el curso de Introducción a la Investigación en Bioquímica y Biología Molecular, y pasado mañana el congreso. La idea es que podáis enteraros de qué es lo que se cuece más o menos en este congreso y cuales son mis impresiones a lo largo que pasan los días, pero no sé de cuanto tiempo voy a disponer, ni tan sólo si podré publicar estas mismas palabras.

Aún así intentaré hacer un seguimiento para que en parte sirva de orientación a los futuros asistentes. Ya os iré contando…

viernes, 10 de septiembre de 2010

El Centro Comercial Vilella, la tozudez de un consistorio que ha acabado pagando el medio ambiente

Esta historieta que os voy a contar ha sucedido cerca del pueblo en donde vivo y es un ejemplo de cómo el comportamiento de pueril de dos consistorios vecinos ha desembocado, de forma absurda, en la destrucción de parte de la huerta y por tanto del paisaje que rodea nuestras bellas ciudades.

Tenemos que remontarnos a principios del año 2000, cuando una serie de especuladores promotores decidieron realizar la construcción de un centro comercial en la Ribera Alta. En principio la ubicación del centro comercial era para Alzira, nuestros vecinos. Pero una mala gestión del ayuntamiento en ese momento hizo que no se llegase a un acuerdo. En ese momento entró en juego el ayuntamiento de Carcaixent, mi ciudad, ofreció mejores condiciones y terrenos a los inversores y finalmente el Centro Comercial se estableció en unos terrenos muy cerca de mi casa.

Tal vez muchos de los lectores no conozcáis la zona, pero no penséis que supone un trauma que el centro comercial se sitúe en un  pueblo o en otro ya que distan poco más de dos quilómetros el uno del otro. No obstante en el consistorio Alzireño quedó una pequeña espina de aquello que hubiese podido ser su centro comercial.

Tras unos años de construcción, urbanización y habilitación de la zona se inauguró el C. C. Ribera de Xúquer en Carcaixent. Tras un año de funcionamiento tuvo sus altibajos, e incluso cuando aún no había rastro de la crisis que hoy en día nos sobrevuela tuvieron que cerrar algunos restaurantes y los cines por falta de público. Pero en ese momento 3 mentes (modo irónico on) brillantes (modo irónico off) decidieron promover al consistorio Alzireño la construcción de otro centro comercial que no distaba ni 2 km del de Carcaixent, en la misma carretera, si te asomabas a la ventana podías casi hasta la cartelera de los cines del nuevo centro comercial.

Se hizo todo lo posible para que estos terrenos fuesen urbanizables, incluso hubo un contencioso con la Confederación Hidrográfica porque ésta se negaba a dar el permiso de obras de la zona estando situada en un enclave donde llegan a confluir tres barrancos que recogen las aguas de la Serra de les Agulles y que han causado muchos problemas en las barriadas cercanas durante los episodios de lluvias. Finalmente le dieron vida libre al proyecto. Se auguró que causaría grandes pérdidas al centro comercial vecino, además de albergar también el Museo de Artes Audiovisuales y una pista de karts, 3000 puestos de trabajo…

Empiezan las obras y la primera víctima la huerta y los agricultores:image

Toda la zona que esta marcada en amarillo corresponde a la huerta expoliada por decenas de camiones y excavadoras que han sustituido el suelo fértil de los campos donde fueron plantados los primeros naranjos tal y como los conocemos hoy en día por hormigón y hierro. Además empezaron las obras para desviar el cauce de los barrancos y evitar así que los coches pareciesen barcos durante las fuertes lluvias de otoño.

El centro debía terminarse en el año 2008, no obstante ha tenido grandes problemas de financiación, a pesar de ver que algo así era inviable y más existiendo otro centro comercial tan cerca. Estamos en el 2010 y lo único que hay son unos terrenos totalmente desnudos, llenos de hormigón y hierros. Además las obras de los barrancos tampoco han finalizado con el riesgo que conlleva con la nueva temporada de lluvias. El proyecto ha sido abandonado definitivamente y se ha recalificado el terreno como suelo rural, un suelo rural lleno de cemento, que ni sirve de centro comercial ni, ni sirve de huerta, ni sirve de nada. Ahora que vayan y le expliquen a la gente que fueron expropiados por el bien común que su casita de campo ha quedado convertida en un amasijo de escombros improductivo.

Aunque sean cultivos, la huerta es el pulmón verde de nuestras tierras y hay una fauna y una flora asociada a los campos de labranza y a los cauces de los barrancos…todo esto se ha perdido y en este caso de forma inútil e innecesaria, por la competencia y rivalidad pueril de ayuntamientos vecinos que deberían ponerse de acuerdo para hacer proyectos conjuntos y sostenibles.

La gente que antes desde su ventana veía grandes extensiones verdes ahora tiene estas fantásticas vistas:

 

 

image 

 image O incluso pueden ver esto si llueve un poco más de la cuenta:

image

 

La gente debería pensar más a la hora de llevar a cabo estos proyectos faraónicos e inviables…¿no creéis?

jueves, 9 de septiembre de 2010

Microorganismos industriales

image Aunque oficialmente estoy de vacaciones después de finalizar la beca del CSIC, no me gusta ver esto parado. La semana que viene no sé hasta que punto podré actualizar esto, porque como ya os comenté es el Congreso de la SEBBM y no sé hasta que punto podré contaros lo que se concina por allí. En cuanto a la entrada de hoy es una pequeña pista de lo que puede ser parte del curso que me queda en la Universidad y tal vez parte del postgrado aunque todavía queda mucho para esto..

La microbiología industrial es la disciplina que utiliza los microorganismos, cultivados a gran escala, para la obtención de productos de valor comercial o realizar transformaciones químicas. Esta definición puede dar a entender que estamos hablando de algo nuevo y actual, pero es una práctica que lleva realizando desde la antigüedad, aunque por aquel entonces no se conocía muy bien porqué ocurría, sin ir más lejos la producción de vino se remonta al neolítico.

No obstante en la actualidad la biotecnología industrial clásica ha quedado complementada por la biotecnología microbiana. Gracias a la manipulación genética se han podido obtener nuevos productos microbianos que no se producían de forma natural, y podemos hablar de 3 clases de productos principales.

Por  un lado las células en sí, es lo más clásico, la producción de células que se utilizarán después en procesos de fermentación como la elaboración de pan, cerveza, vino, etc. El otro tipo de producto son los bioconversores, que en este caso también son células pero en las que se aprovecha parte de sus rutas metabólicas para la conversión de compuestos, como ocurre con los esteroides. Finalmente tenemos los productos de las propias células, y es aquí donde hay un gran abanico de posibilidades gracias a la ingeniería genética. Desde productos naturales presentes en las rutas metabólicas de los propios organismos, como por ejemplo el alcohol o ácido acético, hasta la explotación de estos microorganismos como industrias moleculares para la producción de enzimas, antibióticos, péptidos con uso farmacéutico y un largo etc.