viernes, 30 de abril de 2010

Power Balance, como estafar a la gente de forma legal

pulsera_power_balance_silicona_negrapopup.jpg Sí, lo confieso, era demasiado suculento como para no hablar de ella y más teniendo en cuenta la repercusión mediática que está teniendo en estos últimos días. Me enteré de su existencia por un amigo que me comentó que la vendían en el gimnasio que él suele frecuentar y poco a poco ha ido invadiendo los medios de comunicación.
¿Que hay de cierto? Vamos a analizar lo que dicen sobre esta pulsera en su web:
¿COMO FUNCIONA POWER BALANCE ®?
El cuerpo humano está formado por células que mantienen una actividad físico-mecánica y química, pero también eléctrica. Todas estas cargas eléctricas, presentes en todas las células y en todos los órganos, generan campos magnéticos. Estos campos electromagnéticos parecen formar una primera barrera de protección en torno a la célula que la mantiene protegida.
Power Balance es una frecuencia en sí, almacenada en un medio (el holograma), que restaura el equilibrio electromagnético de tu cuerpo aislando a cada célula viva de los factores externos que le impiden funcionar al 100% de sus capacidades.

Cualquier persona con dos dedos de frente con tan sólo leer este párrafo debería desistir en su compra. Un holograma es simplemente una imagen tridimensional que iluminada adecuadamente parece que tenga cierto movimiento y cambie de color. ¿Sabéis que muchos de vosotros lleváis un holograma encima? Seguro que no lo sabíais hasta hoy, pero si sacáis vuestra cartera del bolsillo i tenéis una tarjeta de crédito es posible que esta contenga uno,  por ejemplo la famosa paloma de la VISA. ¿Vosotros notáis el equilibrio? No, ni lo notaréis tampoco por llevar un simple dibujo en 3D nadie se encuentra mejor…
Nunca me ha gustado la gente que se aprovecha de otra contando mentiras, cada pulsera de estas vale 35 euros cuando el coste de producción difícilmente superará 1 euro, por tanto el beneficio es abrumador.Lo único que puede producir es un efecto placebo, y no me parece mal que la gente se apoye en algo para sentirse mejor, es como el que lleva un amuleto…pero lo que no me parece ético es hacer negocio de una pseudociencia como es el bioelectromagnetismo y todos sus derivados. Cuando me muestren un Nature o un Science (por ejemplo) con un experimento que siga el método científico entonces lo consideraré, mientras tanto no es más que un trozo de goma con un dibujo en 3D. Lo peor de todo es que he visto a gente de mi facultad y que además estudia Ciencias Biológicas, y que por tanto se supone que tiene conceptos de fisiología, biología celular, etc la lleva puesta…
El éxito de la pulserita no ha tardado en dar su fruto y ya hay decenas de imitaciones cuyas propiedades son aun más esotéricas, algunas afirman ser milagrosas y curar enfermedades graves…y seguro que hay gente que se fía más de unos estafadores que de un médico, un profesional, que puede equivocarse como cualquier otro humano, pero que ha dedicado más de 7 años de su vida al estudio y que ha tenido que pasar duras pruebas para llegar al sitio en donde está.

Por eso, si estabas pensando en comprártela, te recomiendo que te gastes el dinero en ir a cenar, comprarle un regalo a tu chica, a tu madre…haz lo que quieras pero pagar 35 euros por este trozo de goma y quemar el dinero es lo mismo.


martes, 27 de abril de 2010

El mundo de los intersticios

Bajo nuestra atenta mirada, un puñado de arena o de fango está formado por partículas de sedimento que conforman un mundo totalmente invisible y microscópico. Sin embargo, como prácticamente todo en este planeta, también esto está habitado por organismos intersticiales denominados meiofauna.

Para vivir entre estas partículas, una morfología delgada y vermiforme será necesaria para permitir el desplazamiento y aumentar la superficie de contacto con el exterior maximizando el intercambio del escaso oxígeno presente en esta zona y la absorción de nutrientes, en concreto de materia orgánica disuelta, aunque también hay herbívoros que se alimentan de diatomeas y algas minúsculas que permanecen adheridas y depredadores y carroñeros.

Organismos como gnatostomúlidos, kinorrincos, gastrotricos, rotíferos y anélidos son algunos de los habitantes de los intersticios. Recoger y analizar con la lupa o el microscopio meiofauna viva no es demasiado complicado ya que una pequeña muestra de fango o arena húmeda, será fuente de organismos segura, aquí os dejo un ejemplo de lo que se puede ver.

clip_image002

viernes, 23 de abril de 2010

Vasos sanguíneos allá donde se necesiten

En una entrada de hace ya bastante tiempo se habló de la estructura de la arteria y de la vena, no obstante a pesar de que estos vasos son los más grandes o con una estructura muy compleja, existen otros mucho más sencillos como son los capilares. Los capilares a pesar de ser los vasos más sencillos, tan sólo están formados por una capa de células llamadas células endoteliales, forman el revestimiento celular que está en contacto con la sangre en los vasos más complejos como las arterias y las venas, de alguna manera son la base estructural de los vasos sanguíneos. A pesar de estar constituidos por una única capa de células son capaces de transportar los nutrientes y oxígeno hasta cualquier rincón del organismo y no hay ninguna célula del cuerpo que esté a más de 50 micras de un capilar, y si lo está habrán otros mecanismos que permitan el transporte de los nutrientes y el oxígeno, como ocurre con las uniones de tipo gap y las células del cristalino.

Si los nutrientes son importantes el oxígeno aún lo es más ya que en los animales es el aceptor de electrones en la cadena de transporte electrónico mitocondrial y sin él las células van a tener que recurrir a alternativas metabólicas menos eficientes energéticamente hablando. Por tanto, ¿qué mejor director para el crecimiento de los vasos que el oxigeno?

image Se ha visto que durante el desarrollo y a lo largo de la vida del organismo la vascularización de los tejidos va a depender de la actividad metabólica de estos que se traduce en una mayor demanda de oxígeno. Las células endoteliales se dividen por bipartición, los pequeños vasos para ramificarse extienden una prolongación de tipo pseudópodo, posteriormente se forma una vesícula en su interior y al final la vesícula acaba comunicándose con la luz del vaso de partida. Este proceso permite la ramificación de los capilares para aumentar la irrigación del tejido que le rodea y como ya se ha comentado uno de los principales directores de este proceso es el propio oxígeno.

imageEn tejidos en que se está dando una situación de hipoxia las células van a activar la expresión del factor HIF-1 (factor inducible por hipoxia) que a su vez va a  estimular la expresión del gen VEGF. Esta proteína se secreta y difunde a través del tejido actuando en la proximidad de las células endoteliales. Éstas poseen un receptor para dicha substancia, una vez se una al receptor desencadenará una serie de cambios en la expresión génica que dará lugar a la síntesis de proteasas que facilitarán la rotura de la lámina basal del capilar en la zona donde se va a producir la ramificación. Activación de los mecanismos de migración para desplazarse hacia el origen de la señal, o lo que es lo mismo, hacia el tejido que padece hipoxia, al mismo tiempo se producirá la proliferación y acabarán dando lugar a un nuevo vaso que irrigará el tejido. Una vez empiece a llegar el oxígeno al tejido bajará la concentración de HIF-1, también la de VEGF y las células endoteliales detendrán todo el proceso de activación y permanecerán en un estado diferenciado, cumpliendo su función y a la espera de futuras señales si es necesario continuar con la expansión de nuevos vasos.

Aquí tenéis un video del proceso:

miércoles, 21 de abril de 2010

El CO2 y la esperanza de vida en las moscas de la fruta

Una vez más gracias a mi repaso diario a la prensa me he topado con un titular muy semejante al que podéis leer arriba, así que me he ido directamente al PloS Biology donde se encuentra el artículo original.

Al parecer se han descubierto unas 50 neuronas cuya función principal es detectar los niveles de CO2 en el ambiente e influir en el proceso de envejecimiento en D. melanogaster.

image

El olfato permite a estos insectos encontrar comida, detectar un macho o una hembra de su misma especie, etc. Pero en este caso se ha descubierto que el propio envejecimiento de D. melanogaster puede estar sujeto a una regulación neurosensorial.

El receptor olfatorio Gr63a es el encargado de determinar la longevidad en la mosca de la fruta. Se ha comprobado que la eliminación de este receptor, cuyo ligando es el CO2, da lugar a moscas que sobreviven durante más tiempo que aquellas que sí que lo presentan, también incrementan el almacenamiento de grasa y exhiben una mayor capacidad reproductiva que las moscas control, además la sobreexpresión del receptor disminuye la esperanza de vida. Si a esto le sumamos que el receptor se expresa en unas pocas neuronas se puede deducir que se trata de un complejo sistema de control bien determinado y por tanto no es una característica general de todas las neuronas olfatorias.

La verdad es que no se dejan muy claras las razones de por qué el CO2 puede tener este efecto sobre las moscas, no obstante voy a arriesgarme a exponer mis sospechas.

En el artículo se comenta que los machos no sufren cambios fisiológicos ante la presencia de CO2 pero al parecer sí que expresan el receptor. Lo más probable es que el CO2 sea la señal de que los recursos que hay a su alrededor se están agotando. Por ejemplo, las moscas de la fruta se alimentan (como bien dice su nombre) de frutas, verduras en descomposición, e incluso cadáveres. Pero ellas no van estar solas, a su alrededor van a haber distintos organismos aprovechándose de dicha materia, como por ejemplo microorganismos. Si uno de los productos metabólicos de estos organismos competidores es el CO2, ya sea por fermentación o por oxidación, los niveles de CO2 se van a incrementar en el entorno cuando haya una alta tasa metabólica, es decir cuando haya gran competencia. Ante esta situación las moscas reaccionan por un lado aumentando sus reservas para asegurarse las fuente de energía, y por otro lado acelerando su desarrollo para llegar a la madurez sexual y poder dejar su legado antes de que se terminen los nutrientes.

Eso podría explicar la disminución de la esperanza de vida en las moscas que expresan dicho receptor y que se exponen a concentraciones de CO2 más altas de lo habitual.

Os animo a consultar el artículo aquí.



 

martes, 20 de abril de 2010

El mundo abisal

 

Para aquellos que os gusta la biología marina, he aquí un video con imágenes de prácticamente todas las entradas que hemos descrito sobre características de los organismos del océano.

Las adaptaciones a la vida en el mar son infinitas ya comentamos algunas de ellas en el post ¿Por qué las gambas son del color que son? Sin embargo, hoy nos centraremos en las adaptaciones que se dan en el mundo de la oscuridad perpetua, es decir, la zona abisal, a partir de los 4000 metros de profundidad.

En primer lugar, en este video, aparece el conocido como pez pescador, una especie abisal pelágica típica cuya aleta dorsal está modificada formando algo parecido a un mástil que suelen agitar delante de la boca. En el extremo del mástil, una pequeña masa de tejido carnoso con bacterias biolumisicentes simbiontes la hacen brillar de forma seductora para atraer a las presas. En la mayoría de especies de peces pescadores, sólo las hembras tienen este mástil, aunque este señuelo, faro o pedúnculo luminoso puede encontrarse también en los alrededores de la boca o en los barbillones.

Los ctenóforos, son un grupo comprendido por unas 100 especies exclusivamente marinas, cuyo cuerpo gelatinoso recuerda al de una medusa, sin embargo no lo son. Estos curiosos individuos poseen 8 peculiares hileras longitudinales de peines ciliados que baten continuamente en el mismo sentido formando ondas controladas por un estatocisto apical, reflejando la luz y creando el efecto multicolor que se puede observar en el video. No suelen moverse demasiado, sino que llevan a cabo movimientos de ascenso-descenso en busca de alimento. Pueden consumir gran cantidad de larvas de peces además de plancton. Algunas tienen dos largos tentáculos con células adhesivas llamadas coloblastos que utilizan para capturar a sus presas, algunos posclip_image002en cnidos que han robado a sus presas ya que no son capaces de fabricarlos.

Otra curiosidad que aparece, son las nubes luminosas o destellos en algunos crustáceos. Éstos pueden usar la biofotogénesis llevada a cabo en cámaras fotogénicas, para evitar ser capturados disuadiendo y despistando a su depredador, ya que al emitir un destello se les descubre, asusta o deslumbra en una zona en donde predomina la oscuridad.

Sin embargo, la zona abisal es todavía hoy un mundo bastante desconocido por su difícil acceso. Estas zonas frías, oscuras y habitadas por criaturas extrañas y de aspecto terrible, recuerdan muchas veces al espacio exterior de las películas de ciencia ficción.

sábado, 17 de abril de 2010

Bacterias simbiontes: unos huéspedes fundamentales

Se sabe que las bacterias pueden encontrarse en todo el ambiente marino, en casi todas las superficies y en toda la columna de agua, incluso se han llegado a encontrar en sedimentos a 300 metros bajo el fondo del océano Pacífico. De hecho, se cree que la forma más abundante de vida en el planeta podría ser una diminuta bacteria descubierta no hace mucho llamada Pelagibacter ubique, muy abundante en mar abierto.

Algunas bacterias viven en simbiosis con otros organismos marinos, pudiendo llegar a ser parásitas de estos y causar enfermedades. Estas bacterias, comenzaron probablemente su asociación incrementando la posibilidad de supervivencia de sus hospedadores, de modo que habrían llegado a ser imprescindibles para ellos. En muchos casos, se ha visto que el propio hospedador ha creado un refugio en sus tejidos u órganos.

Existen muchos casos de bacterias simbiontes en organismos marinos. Una asociación curiosa es la que se da en los moluscos bivalvos conocidos como bromas (Teredo), los cuales viven en simbiosis con unas bacterias implicadas en la digestión de madera. Estos bivalvos, carecen de celulasas y por tanto no pueden digerir la celulosa de modo que estas bacterias simbiontes aportan todo lo necesario para que pueda tener lugar esta digestión.

clip_image002En otros casos, las bacterias simbiontes son responsables de la luz que pueden emitir algunos organismos como peces, calamares, pulpos… así pues, las bacterias suelen alojarse en órganos especializados para la producción de luz, llamados fotóforos, vimos un ejemplo concreto de la mano de mi compañero David en otra entrada. La capacidad de emitir luz o biofotogénesis, sirve a organismos habitantes de la oscura profundidad para comunicarse con otros miembros de su especie, encontrar pareja, engañar a las presas, intimidar depredadores o pasar inadvertidos para cazadores de la ventana de Snell…

 

En otros casos, algunas bacterias simbiontes marinas pueden afectar a la salud humana, es el caso de la toxina que almacenan los peces globo. Se trata de una tetrodotoxina, un potente neurotóxico mortal que se almacena en el hígado y en las gónadas del pez y son sintetizadas por las bacterias simbiontes. Estas toxinas y otras similares se encuentran también en otros organismos marinos como planarias, caracoles, estrellas de mar, cangrejos…

Estas son algunas de las capacidades que pueden llegar a desarrollar algunas bacterias, invisibles a simple vista, pero fundamentales en la vida de muchos organismos.

jueves, 15 de abril de 2010

“Sálvame” y Belen Esteban, ¿Es esa la cultura que queremos transmitir al mundo?

No, no os habéis equivocado de blog ni nada por el estilo, estáis aun en un blog que trata sobre ciencia, y sobre todo de biología. Como muchos de vosotros sabéis muchas de las entradas que aparecen en el blog corresponden a noticias sobre ciencia que leo en el periódico por las mañanas y que me parecen de especial interés. No obstante también me suelo topar con titulares que me llaman la atención y no puedo evitar leerlos.

imgbelen-esteban2.jpg En este caso el titular era “Belén Esteban destroza la historia”. Ante semejante titular no pude evitar leer la noticia, no he visto en mi vida un programa de prensa rosa ni nada por el estilo y la verdad es que me arrepiento ahora mismo de haberla leído porque si no lo hubiese hecho podría conciliar el sueño mucho mejor.

La llamada Princesa del Pueblo ha soltado una serie de perlas en el programa Sálvame que se han ganado un lugar en este blog como ejemplo de enaltecimiento de la ignorancia y de la estupidez (algo que se hace continuamente en esta cadena, Tele 5). No he tenido la oportunidad de leer todas las mamarrachadas que dijo en un momento, pero algunas fueron:

“La Edad Media se prolonga hasta el invento de la escritura y se compone del Paleolítico y el Neolítico, del cuál "no me sé la definición". Además, la Edad Moderna es en la que vivimos y la Contemporánea "¿es la que viene o lo que ha pasado?.

Sobre la Revolución Industrial: “me importa tres narices porque nunca la viví”.

“Las edades están bien porque te enteras de los monumentos", por ejemplo, los de la Edad Media, son: “el Acueducto de Segovia y la Alhambra, que en su diccionario se escribe Alahambra".

Y creo que ya os he torturado suficiente, aunque a quienes les guste el sadomasoquismo aquí les dejo el video de tan “fantástica” intervención en el programa:

Yo no lloro de la risa cuando veo estas imágenes tal y como dicen en algunos medios y me parece vergonzoso, penoso y realmente me da lástima. Me da lástima ver como además le han hecho la pregunta apropósito para dejarla en ridículo y ganar audiencia.

Aún me parece más penoso que semejante personaje tenga un programa propio pero más grave es aun que Belén Esteban es un modelo a seguir para muchas jóvenes españolas, una persona que salió de la nada y que ahora mismo vive de vender su imagen y su intimidad por la televisión.

Este titular y el video será visto por mucha gente, no sólo de España sino también de otros países que se quedarán con la copla de que la cultura española es de semejante calaña. En lugar de hacer leyes chorra y que no sirven para nada (véase ley antitabaco, libertad religiosa y un largo etc... ) deberían preocuparse por legislar aquello que se emite en televisión y que promueve una sociedad inculta a la que le importa poco todo lo que pueda ocurrir en el ámbito de la ciencia, o de la literatura y que seguro que está deseando que llegue la hora de sentarse frente el cajón, sintonizar en este caso Tele 5 y esperar a que empiece el circo.

Pero de todo esto hay algo que me entristece más y que confirma mi hipótesis y es que seguramente, por el simple hecho de hablar de Belén Esteban esta será una de las entradas más leídas del blog, un blog que tiene centenares de entradas sobre temas apasionantes de la biología,  ya veréis como tengo razón, tiempo al tiempo.

miércoles, 14 de abril de 2010

El sincrotrón Español

image

  Hace tan sólo unas semanas que se logró reproducir el Big Bang en el gran LHC del CERN en Ginebra y hoy leo bastante sorprendido en el periódico El País sobre la reciente inauguración del sincrotrón Alba en Cerdanyola del Vallés.

A pesar que el LHC y Alba comparten cosas en común, es decir, ambos son grandes anillos en los que se aceleran partículas atómicas como electrones y protones a velocidades cercanas a la de la luz, además de un coste muy elevado y tecnología similar…sus objetivos son bastante más diferentes. El objetivo del LHC es hacer chocar las partículas para ver de que están compuestas y estudiar detalladamente de qué partículas se compone la materia.

Sin embargo Alba es una herramienta con otros fines. La aceleración de estas partículas en el anillo generan energía electromagnética que en el caso del sincrotrón Alba puede utilizarse para la resolución de estructuras moleculares como ya se hizo en su día con la RNA polimerasa, la DNA polimerasa, los ribosomas,etc...

Sin duda la instalación de este sincrotrón en España permitirá facilitar a los grupos de investigación de estructura de proteínas avanzar aún más en este campo.

Os animo a que leáis la noticia en El País o en la web:Retos biológicos para un sincrotrón

viernes, 9 de abril de 2010

Efectos del alcohol durante el embarazo

Durante el embarazo se recomienda no beber, no fumar…etc.. Algunas madres lo cumplirán más a rajatabla, otras menos….pero ¿hasta qué punto afecta el alcohol en el desarrollo del feto?



Ya en el año 1968 Lemoine y col. observaron un síndrome de defectos al nacimiento en niños de madres alcohólicas. Esto es lo que se conoce como síndrome alcohólico fetal. Estos niños se caracterizaban por el pequeño tamaño de la cabeza, labios más pequeños…Sobre todo el cerebro de estos niños puede ser mucho más pequeño que un cerebro normal y con frecuencia muestran defectos en la migración celular durante el desarrollo, ya se ha comentado la importancia de este mecanismo durante su desarrollo en otra entrada. Una imagen vale más que mil palabras y aquí podéis ver las diferencias entre un cerebro con SAF y un cerebro normal (síndrome alcohólico fetal):

image

Estos niños tienen retrasos en el desarrollo y retraso mental con un coeficiente entorno a 68. Se encontró que los pacientes de SAF que tienen una edad cronológica de 16 años y medio tienen un vocabulario funcional de 6 años y medio y las capacidades matemáticas de un niño de 4º curso, y la lista de inconvenientes sigue…



Se ha comprobado en ratones que cuando son expuestos a etanol en el momento de la gastrulación éste induce el mismo grado de defectos del desarrollo que en humanos. Tras 12h de ingesta de alcohol por la madre se observan las anomalías en el desarrollo. Estos estudios sugieren que el etanol puede inducir mecanismos teratogénicos por más de un mecanismo. Uno de los signos más evidentes son los problemas en la migración de las células de la cresta neural ya que estas células, tratadas con etanol, se diferencian de forma prematura, inducir apoptosis y un largo etc..


Una de las posibles razones es la creación de radicales superóxido por parte del metabolismo del etanol:

image
Hay muchos estudios sobre los efectos del etanol en el desarrollo, y no voy a ponerme a describir todos, pero espero que esto haga recapacitar un poco a la gente sobre la importancia de cuidarse durante el embarazo.

martes, 6 de abril de 2010

Los sapos predijeron el terremoto de L'Aquila con antelación

bufo-bufo-22611.jpg Durante estos días he leído esta noticia en el periódico. La verdad es que cuando leo este tipo de cosas me gusta ir directamente a la fuente, muchas veces las noticias de ciencia se simplifican hasta el punto que inducen a entender las cosas de forma equivocada. Así que he recurrido directamente al artículo publicado en el Journal of Zoology que habla sobre este asunto.

Siempre ha existido la creencia de que los animales tienen la capacidad de predecir, con días de antelación, los terremotos pero nunca se han aportado pruebas de esta evidencia hasta hoy.

El azar ha jugado un gran papel en ciencia a lo largo de la historia, y este es otroimage ejemplo. Unos investigadores estuvieron durante 29 días estudiando una población de Bufo bufo (sapo) a 74 km (punto A) de L'Aquila. El azar hizo que los días que se realizó el estudio abarcasen unos días antes del terremoto, el día en que se produjo y unos días después.

Los datos obtenidos en este estudio han sido bastante reveladores.


El numero de parejas de sapos se ve reducido de forma drástica 5 días antes del terremoto, marcado en la figura con la letra A, y tan sólo se ven aumentados durante la luna llena (letra B), pero con valores mucho más bajos de lo que es habitual.  image
En otros estudios sí que se ha observado que algunos animales son capaces de detectar las ondas P más débiles y que llegan al sitio segundos o minutos antes del terremoto, pero en este caso los sapos cambiaron su actividad reproductiva 5 días antes del terremoto, por tanto no es posible que sea ésta la razón. Una de las hipótesis en el trabajo es que los animales sean capaces de detectar los cambios en el campo gravitatorio y que afectan a la ionosfera los días que preceden un terremoto, pero aún así no se conoce con certeza.

Además de los sapos también se observaron cambios de comportamiento en otros animales como pájaros, hormigas…no obstante los investigadores se dedicaron simplemente a recoger los datos de los sapos que era el objetivo inicial de trabajo, estudiar su reproducción, pero una vez más el azar ha hecho de las suyas y les ha permitido publicar un trabajo que nada tiene que ver con el objetivo inicial y con una repercusión mediática muchísimo mayor, sin duda.

El artículo es de libre acceso así que si tenéis curiosidad podéis leer el artículo completo pinchando aquí.

sábado, 3 de abril de 2010

Control de calidad y fibrosis quística

Las proteínas que son secretadas al citosol o quedan en la membrana externa de la célula deben seguir la ruta de la ruta secretora, el ribosoma se une al retículo endoplásmico y transduce la proteínas quedando anclada en la membrana de este o pasando al lumen para su posterior secreción, tal y como se explico en una entrada anterior.

Del retículo endoplásmico deben pasar al complejo de Golgi para sufrir una serie de modificaciones antes de incorporarse a la membrana externa. No obstante sólo pueden abandonar el retículo endoplásmico (RE) aquellas proteínas que hayan sido correctamente plegadas y ensambladas. Las proteínas que están mal plegadas o mal ensambladas son retenidas en el RE.

La calnexina anclada a la membrana plasmática se une a las proteínas mal imageplegadas donde contribuye a su plegamiento. Posteriormente una glucosidasa elimina una de las glucosas terminales de uno de los olígosacáridos de la proteína. Si su plegamiento ya es el correcto podrá salir del RE, mientras que si sigue siendo incorrecto es reconocido por una glucosil transferasa que le transfiere de nuevo la glucosa terminal para que de nuevo la calnexina la reconozca como mal plegada y la una para un nuevo intento. Este ciclo sigue hasta que una manosidasa presente elimine con el paso de los ciclos una manosa. En este momento será exportada al citosol y destinada al proteasoma para su destrucción.

Sin embargo en algunas ocasiones este mecanismo más que beneficioso puede ser problemático y es lo que ocurre con la fibrosis quística.

Es una de las enfermedades con mayor incidencia en la población. Esta enfermedad provoca un deterioro en los conductos del sistema digestivo y respiratorio principalmente, lo que provoca serios problemas a quien la padece.

C--Users-David-AppData-Local-Temp-llq0lmtc.tmp - Adobe ReaderLa base molecular de la enfermedad reside en un gen defectuoso llamado CF que codifica para una proteína transmembrana CFTR que tiene 12 hélices transmembrana y está relacionada estructuralmente con los transportadores ABC.  

Es un canal iónico específico para iones cloro defectuoso que se encuentran en las células espiteliales que recubren las vías respiratorias o las células que constituyen las glándulas exocrinas, también se encuentran en otros conductos como los pancreáticos, etc. Sin entrar en más detalles acerca de la enfermedad la mutación realmente no afecta al funcionamiento de la proteína, podría funcionar, pero el control de calidad de proteínas no le permite alcanzar la membrana plasmática, por tanto la enfermedad no es resultado de una mutación que inactiva la proteína sino de que la proteína es descartada y degradada por la existencia de una mutación aunque sigue siendo funcional, en este caso la sensibilidad del control de plegamiento produce la enfermedad.



Más información sobre la fibrosis quística:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/dispomim.cgi?id=219700

jueves, 1 de abril de 2010

Control químico vs. plagas (II)

Cuántas veces al ir a tratar una plaga en nuestro jardín, en el campo o en nuestra propia casa, al leer las instrucciones hacemos caso omiso de la cantidad que nos indican y decidimos aplicar un poquito más por si acaso…cuando por ejemplo nos dice “mezclar 2 tapones de sustancia con un litro de agua” nosotros aplicamos dos tapones y un poquito más y un litro de agua.

Este poquito de más que parece carecer de importancia y nos hace pensar que matará más organismos, o acabará definitivamente con todos, a menudo lleva a un problema de resistencias en las especies a tratar que hace que aquellas sustancias que antes servían para acabar con la masiva población de un organismo, hoy en día no funcionen, porque hemos creado organismos resistentes a esa sustancia y ahora su aplicación no hace efecto.

Así pues, la OMS define las resistencias como el “desarrollo en una estirpe de insectos de la capacidad de tolerar dosis de tóxicos que se comprueba son letales a la mayoría de los individuos de una población normal de la misma especie”.

Hay varios tipos de resistencias (de hábito, específica, morfológica, fisiológica o adquirida…) y pueden ser simple, es decir, un organismo ha desarrollado resistencia a un único plaguicida, o bien puede ser cruzada, que es la resistencia a varios plaguicidas de un grupo o de grupos independientes.

Dada la problemática del fenómeno de las resistencias, hay que poner remedios, ya que la solución no es utilizar cada vez una mayor dosis de plaguicida, porque el aumentar la dosis podría llevar a matar a otros organismos que no son plaga y desequilibrar el ecosistema por completo. De este modo, lo que se utiliza es la rotación de materias activas, empleando sustancias de familias químicas distintas.

En la siguiente tabla aparecen reflejados algunos de los mecanismos de resistencia que se suelen dar a diversos insecticidas.


image

Para saber más sobre este tema, os recomiendo la siguiente dirección, en ella se explica con todo lujo de detalles la resistencia tanto en insectos, como en plantas y microorganismos.

http://www2.uacj.mx/IIT/CULCYT/Enero-Febrero2007/5ARTCULOBADII.PDF