miércoles, 30 de diciembre de 2009

El bagaje del biólogo

clip_image002Papá Noel ha venido este año inesperadamente cargado, se ve que me he portado bien… y ha venido cargado además con un regalo que contribuye al bagaje de todo biólogo que se embarque en la gran aventura del estudio de la vida.

Debo darle las gracias a una personita muy especial y decirle que para lo que la necesite la tiene a su entera disposición. Con esta, ya tengo la pareja.

Muchas veces he oído a la gente ¿qué es más útil una lupa binocular o un microscopio?

Pues bien, cada uno sirve para una cosa. La lupa binocular posee, al igual que el microscopio, lentes oculares y lentes de objetivo. No obstante, mientras que los objetivos de los microscopios suelen ir de 4x a 100x, las objetivos de las lupas son de 2x y 4x, obteniendo aumentos de 20x y 40x si tenemos en cuenta las lentes de los oculares, en este caso las muestras se iluminan por luz transmitida o incidente, permitiendo ver los objetos con volumen y sin requerir ningún tratamiento de la muestra. Es ideal para observar de cerca las vicisitudes de invertebrados, flores etc. … para entre otras cosas poder clasificarlos.

El microscopio, mucho más potente, permitiendo observar objetos que por su pequeño tamaño escapan a la percepción del ojo humano, la luz siempre es transmitida y va dotado de un sistema de iluminación que condensa al máximo la luz para que una vez pase por la muestra el objetivo recoja la mayor luz posible, es decir capture la máxima información o lo que es lo mismo tenga la máxima resolución.

No obstante las muestras requieren una preparación compleja ya que deben ser lo suficientemente delgadas como para dejar pasar la luz sin problemas y la mayoría de veces requieren procesos de coloración.

Aquí os dejo unas fotos hechas con la lupa de un ácaro (así podéis compararlo con la imagen del microscopio que colgamos en la entrada  sobre la araña roja de los cítricos) y de una avispa y una mariposa de la colección entomológica que estoy preparando.

clip_image004

clip_image006

clip_image008

clip_image010

lunes, 28 de diciembre de 2009

Nanotecnología para el estudio de los motores moleculares

 

Ya hemos visto en otras entradas que la moneda de intercambio de energía en

la célula es el ATP, y que esta energía se puede utilizar para impulsar procesos químicos que son energéticamente desfavorables. No obstante esta energía en forma de ATP también se puede utilizar para realizar un trabajo, y de realizar este trabajo se van a encargar los motores moleculares, capaces de convertir la energía química en mecánica.

En organismos eucariotas hay dos motores moleculares que son muy importantes para los procesos celulares, son las miosinas y las quinesinas, pero recordad que no son los únicos.

Destaco estos dos porque son ejemplos de motores que aparecen en todos los libros de texto de biología de cursos superiores como el Bachillerato. Por un lado la miosina es uno de los principales componentes del sarcómero, la unidad mínima que explica la contracción muscular. La miosina, como  muchos de vosotros ya habréis estudiado es una proteína que se intercala con los filamentos de actina y que se desliza sobre ellos en presencia de ATP. Mientras que la quinesina es una proteína que se desplaza usando los microtúbulos como guía, siendo muy importante en el transporte de vesículas y orgánulos en el interior de las células.



No voy a entrar en detalle en ninguno de los dos motores moleculares porque no es el objetivo de esta entrada, sin embargo sí que es objetivo explicar como se conocen mecanismos tan detallados de estos.

Cuando consultas un libro de textos puedes ver la descripción de la molécula, su masa, que residuos o motivos tiene más conservados…incluso la distancia que recorre la molécula sobre su guía con la hidrolisis del ATP, en el caso de la actina una media de 11 nm. Y aquí es donde salta la alarma. ¿Cómo saben esa distancia? ¿Que acaso lo han conseguido medir?

Pues sí, por increíble que parezca, y a pesar de estar hablando de dimensiones que incluso escapan de nuestra lógica, han conseguido medir el desplazamiento de estas moléculas mediante la nanotecnología.

Para el estudio del desplazamiento de la actina se ha utilizado una poderosa herramienta: la trampa óptica.

La trampa óptica se basa en la utilización de rayos láser con un enfoque muy preciso para mantener suspendidas en disolución unas pequeñas esferas y mantenerlas en esa posición (mirar esquema).

image Como podéis ver se une a las esferas un filamento de actina, y por debajo se ha colocado un porta con una esfera con miosinas adheridas. Cuando se añade ATP en la disolución donde se encuentra todo el dispositivo se registra el desplazamiento relativo de las esferas en las trampas ópticas, con una precisión nanométrica, obteniendo gráficas como esta en que el desplazamiento va por golpes como se puede ver:

image




Para el desplazamiento de la quinesina sobre la miosina  se colocó un microtúbulo sobre un portaobjetos y se ancló una esfera a un dímero de quinesina (mirar esquema). image Al igual que en el anterior se puede registrar el movimiento, pero en este caso el movimiento es mucho más progresivo que en la miosina porque el desplazamiento alterna la participación de dos dímeros, uno después de otro, como si la quinesina se pasease sobre el microtúbulo:

image
La verdad es que más que ciencia esto ya parece ciencia ficción…pero recordad que estos estudios son de los años 90…ya tienen más de una década. 

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Felices FIESTAS

En estas fechas tan especiales nos gustaría desear lo mejor a los lectores de nuestro blog, a todos aquellos que semana tras semana leéis nuestras entradas y que a pesar de no actualizar todos los días visitáis la página. Para nosotros no es una época fácil, tenemos a la vuelta de la esquina los exámenes y nos toca emplearnos a fondo para poder superarlos con éxito.

A pesar de todo las intentaremos disfrutar lo mejor posible. Nuestros mejores deseos, Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo:

David Talens Perales y Chantal Deruelle Micó


bob_esponja_navidad

sábado, 19 de diciembre de 2009

Los centrómeros y su función

Una de las principales diferencias entre el genoma de organismos procariotas y eucariotas es el gran número de repeticiones que posee el genoma de eucariotas, regiones que no son codificantes, pero que sin embargo cumplen una serie de papeles fundamentales en la organización de los ácidos nucléicos.

image Una de estas repeticiones son las que se conocen como DNA satélite o centromérico. El término de DNA satélite proviene de los experimentos en que se aplicaban técnicas de ultracentrifugación del DNA de ratón en cloruro de cesio. Este sistema de separación genera un gradiente que al añadir un agente intercalante, como el bromuro de etidio, y iluminar con luz UV reflejaba dos bandas en lugar de uno, en concreto una banda más grande que correspondía al genoma y otra más pequeña a la que se le llamó satélite.

Cuando se aisló y secuenció esta banda vieron que se trataba de una secuencia altamente repetitiva, y al marcarla radioactivamente e hibridarla con cromosomas de ratón vieron que este DNA hibridaba en la zona centromérica.
image
Es de todos ya conocido que una de las principales funciones de este DNA telomérico es ofrecer un sitio de interacción para el complejo del uso mitótico que va a permitir la separación de los cromosomas durante la segregación, sin embargo hay otros procesos en los que parece tener importancia, como por ejemplo la protección y especificación del plegamiento del DNA ya que esta es una de las últimas zonas en replicarse, y otra muy importante, facilitar el reconocimiento y apareamiento de los cromosomas homólogos durante la meiosis, permitiendo así que se den los famosos entrecruzamientos que garantizan la variabilidad genética generación tras generación.

image Otra función que se les atribuye es la de impedir el apareamiento de cromosomas homeólogos, es decir, de cromosomas que proceden de especies distintas. Esto explica que muchos de los híbridos que conocemos en la naturaleza sean incapaces de poder tener descendencia fértil ya que no hay una correcta separación de los cromosomas durante la meiosis en la formación de los gametos.


Estas regiones pueden no tener casi repeticiones como es el caso de los eucariotas más simples (ej.: S. cerevisie) o bien tener regiones altamente repetitivas como ocurre con el ratón o en los mamíferos.

En el caso de humanos se trata de una secuencia repetida en tándem de unas 170 pb denominados DNA satélite alfa. Algunas de estas repeticiones se encuentran muy conservadas, y son reconocidas por las proteína CENP-B que interviene en la formación del complejo cinetocórico para el anclaje de los microtúbulos, pero lo más curioso es que esta proteína presenta homología con un dominio de una integrasa de elementos transponibles (elementos de DNA capaces de movilizarse de forma autónoma a otros sitios del genoma), por tanto es probable que el origen de estas regiones fuesen producto de transposiciones repetidas en la misma zona y duplicaciones génicas que han evolucionado hasta dar con la estructura que se conoce en la actualidad.

lunes, 14 de diciembre de 2009

La araña roja de los cítricos

 

 

Acar3 La araña roja de los cítricos

Panonychus citri , nombre científico de la vulgarmente conocida como araña roja de los cítricos, es un ácaro que pese a medir menos de un milímetro, causa daños importantes sobre cítricos, aunque también puede atacar otros frutales de hueso o pepita y plantas ornamentales. Más pequeño que la cabeza de un alfiler y prácticamente inapreciable para el ojo humano, este ácaro se reconoce por su intenso color rojo brillante y por tener 8 patas, hecho que únicamente podremos comprobar con la ayuda de un microscopio o lupa de gran aumento.

El estado vegetativo del árbol, la presencia de enemigos naturales y lasAcar4 sucesiones de días cálidos con humedades bajas y vientos de humedad relativa alta son perjudiciales para esta especie. Por el contrario prácticas culturales tan habituales como la aplicación de determinados tratamientos químicos que pueden acabar con sus depredadores o el simple laboreo de las parcelas que disminuyen los refugios de sus enemigos, pueden favorecer su presencia. Todo ello unido a su capacidad de llevar a cabo un número elevado de generaciones anuales, de colonizar otros árboles cuando los atacados sufren un ataque intenso, y su gran capacidad para desarrollar resistencias a productos químicos, tanto fosforados, como carbamatos o acaricidas específicos, convierten a este pequeñísimo organismo en una grave plaga para los cítricos.

Su presencia se reconoce cuando sus ataques a hojas, frutos y ramas jóvenes, confieren una decoloración de aspecto mate. Pero, sus efectos más importantes los lleva a cabo sobre los frutos. Si estos son atacados cuando son pequeños pueden caer, o no llegar a alcanzar la talla adulta, además de presentar una decoloración típica, que los lleva a perder su valor comercial.

Para evitar sus daños, diversos enemigos naturales ayudan a controlar sus poblaciones, entre ellos ácaros fitoseidos (ácaros depredadores de ácaros) y algunos productos químicos muy concretos evitando al máximo la aparición de resistencias.

Como ya comentó David en la entrada anterior, como hacer un microscopio de campo oscuro casero, sacamos fotos del mismo ácaro con el truco de la moneda y aquí tenéis los resultados:



Campo claro 


Acar5 

     








                                                          Campo oscuro
Acar6
Podéis ver las imágenes en grande si hacéis clic en ellas.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Un microscopio de campo oscuro casero

Un microscopio d e campo oscuro se basa en la visualización de la luz dispersada por el objeto. A diferencia del microscopio convencional o de campo claro, en que la luz pasa a través de la muestra y

2009102823113268320.jpg

vemos el espectro que no ha sido absorbido por la muestra, en el microscopio de campo oscuro la luz no atraviesa de forma directa la muestra, si no que lo hace de forma lateral.

Cuando vemos a través del objetivo de uno de estos microscopios vemos que el campo de visión es oscuro (de ahí el nombre del microscopio), y se basa en un simple microscopio de campo claro con una pequeña modificación en el condensador, de forma que ningún rayo procedente de la fuente luz penetre a través del objetivo. Tan sólo pasarán por el objetivo aquellos rayos que hayan sido dispersados por las partículas más pequeñas presentes en la preparación y que se aprecian con gran intensidad sobre el campo oscuro.

image069.jpg Por tanto el microscopio de campo oscuro es un microscopio convencional con la peculiaridad de poseer una especie de disco metálico en el condensador que obliga a la luz a pasar por la periferia de este y no por el centro, de esta manera ningún rayo de luz atraviesa directamente la muestra obteniendo dicho efecto.

Ese anillo del campo oscuro se puede recrear con un poco de maña en casa con una moneda de 5 céntimos de euro o de 10 céntimos de euro. La moneda se sitúa en el centro del condensador, y ponemos el aumento 10X abriendo al máximo el diafragma y poniendo la máxima intensidad de luz y los efectos que veréis son realmente curiosos:

darkfield3.jpg



El ejemplo anterior es de un microscopio de campo oscuro de verdad y corresponde a un corte histológico de tejido vegetal, pero el otro día mi compañera Chantal y yo estuvimos trasteando con unos ácaros que había en unas naranjas y se nos ocurrió sacar una foto de campo oscuro con el método de la “monedita” y la verdad es que el efecto que se consigue es bastante curioso. Pero prefiero que las veáis en la entrada que está preparando  Chantal acerca de los ácaros.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

La vida en un grano de arroz

Sitophilus orizae, vulgarmente conocido como el gorgojo del arroz, es un pequeñísimo coleóptero de la familia Cucurlionidae y habitante de los granos de arroz, en donde lleva a cabo todo su ciclo vital, que dura unos 26 días.


Todo comienza en el campo, cuando un adulto realiza la puesta en las espigas, de manera que el grano de arroz ya entra en el almacén infestado por el insecto en algún estado. En el almacén, una hembra seleccionará un grano y en el punto que considere más adecuado, abrirá una pequeña galería en cuyo fondo situará un único huevo, a continuación cerrará la galería con un líquido que solidifica en contacto con el aire y allí permanecerá la larva, se transformará en pupa y más tarde en adulto, completando de este modo su ciclo vital.
El adulto, capaz de abandonar el grano de arroz, se puede alimentar de harinas y granos triturados, pero las larvas sólo pueden habitar en el interior de granos de arroz enteros y con un determinado tamaño.


Este curioso insecto se considera una plaga de almacenados y se puede combatir con una humedad controlada (12%) y aireando las naves de almacenamiento para evitar que se lleve a cabo fermentación y disminuya así la temperatura. En el momento previo al envasado del producto se lleva a cabo una fumigación con fosfamina, cuyos efectos durarán aproximadamente un mes. Con ello y con el envasado al vacío se asegura que durante el tiempo en que el producto es trasladado a los comercios y vendido no aparezcan organismos, pero en el momento en que deshacemos el vacío en casa y la temperatura se convierte en agradable…podría continuar su ciclo vital.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Colesterol e isoflavonas

¿Quien no ha visto en la tele el anuncio del dichoso  Danacol? Y quien dice Danacol dice otros derivados lácteos de este estilo. ¿Qué es lo que tienen? ¿Cómo funcionan? ¿Es cierto todo lo que cuentan de ellos?

En principio deberíamos introducir un poco esa fantasmagórica palabra que algunos oyen por la boca de un médico y creen que van a morir: EL COLESTEROL.

Para empezar el colesterol es una molécula como cualquier ácido graso, proteína, glúcido o nucleótido, es decir forma parte de las biomoléculas que constituyen los seres vivos. Más concretamente los esteres de colesterol forman parte de las bicapas lipídicas y regulan su fluidez, pero además el colesterol es una molécula precursora de otras muchas otras y que son esenciales para determinadas funciones biológicas, como por ejemplo la reproducción ya que el colesterol es un precursor de algunas hormonas reproductivas. Sin él tampoco podríamos comer nada que contuviese grasas de tipo animal (olvidaros del cochinillo de Navidad y demás productos cárnicos) ya que las sales biliares producidas por el hígado, y secretadas durante la digestión, son las encargadas de emulsionar las grasas durante la digestión para facilitar el acceso a las lipasas y poder así convertirlas en monómeros que puedan ser absorbidos por las células de la mucosa intestinal, por tanto de entrada el colesterol no es nada negativo, si no natural.

¿Pero entonces porque tanta preocupación?

El colesterol que realmente preocupa es el que viaja en sangre. Como todos sabéis las grasas son hidrofóbicas mientras que la sangre es hidrofílica, y para Untitled ser transportadas a los principales centros metabólicos (hígado y tejido adiposo) y el resto de tejidos periféricos deben viajar a través de ésta. Para poder hacerlo se agrupan en apolipoproteinas, que son pequeñas vesículas lipídicas que contienen los triglicéridos en su interior (también el colesterol) y que van acompañadas de proteínas que participan en el reconocimiento de estas vesículas por parte de los tejidos encargados de metabolizarlas o por otros enzimas que las van a modificar.



Estas lipoproteínas son de diversos tipos, pero voy a centrarme en las que se conocen como “colesterol malo”, que son las LDL. Estas LDL contienen una proporción de colesterol mayor que las demás y son las causantes de la tan temida arteriosclerosis. Estas LDL si son muy abundantes en sangre (colesterol elevado) tienen un mayor riesgo de ser modificadas, por glicosilaciones inespecíficas o por oxidaciones causadas por radicales libres…todos estos factores van a dar lugar a una LDL irreconocible por las células encargadas de absorberlo, de manera que circulará sin destino alguno por el torrente sanguíneo.

En ocasiones nuestro sistema vascular tiene pequeñas fisuras, son zonas generalmente inflamadas donde las células inmunitarias son abundantes. Si algunas de estas LDL se infiltran en las heridas de los vasos activarán la respuesta inmune ya que al estar modificadas las proteínas no las reconocen como propias, causando la fagocitosis de las LDL por los macrófagos. Cuando esto se repite a causa del elevado contenido de LDL en sangre los macrófagos van endocitando LDL pero llega un momento en que no pueden endocitar más y mueren, estos intentan ser fagocitados por otros…y así sucesivamente transformándose en una especie de células espumosas y pegajosas que se van acumulando por debajo de la capa endotelial del vaso y aumentando el volumen de la zona, hasta el punto que se compromete el flujo sanguíneo. Estas estructuras son las llamadas placas de ateroma. Estas placas de ateroma se pueden desprender y obstruir vasos importantes, produciendo entre otras muchas patologías el infarto.
cirugia-sistema-circulatorio-arteria-grasa-obesidad-secuelas
Ahora sí que estamos en condiciones de entender como pueden actuar las isoflavonas frente al colesterol y cuál es el origen de estas moléculas.

Estas moléculas son ésteres de origen vegetal, su estructura básica comprende dos anillos de benceno unidas a un anillo de pirona. Según los radicales sustituyentes encontramos diversos tipos:

image

Estas moléculas parecen tener un efecto positivo a la hora de reducir el colesterol en sangre, y más concreto el LDL colesterol, y en ello se basan los productos como el Danacol y sus parientes. No obstante no debemos olvidar que se fundamentan en esteroles de origen vegetal y que por tanto podemos encontrar dichas sustancias en ciertos vegetales.

Se analizado el contenido de isoflavonas en diferentes vegetales y se ha visto que los niveles más altos de estas moléculas se detectan en las semillas de soja, su contenido es hasta 3 órdenes de magnitud mayor que el resto de vegetales en los cuales los niveles de daidzeina y genisteina (isoflavonas) son del orden de microgramos por gramo de vegetal:

image
Por tanto la soja es una fuente importante de estas isoflavonas, y la verdad es que si buscamos los niveles de prevalencia de las hipercolesterolemias en el continente asiático son mucho más bajas que en el continente europeo…ellos son ávidos consumidores de soja, así que algún efecto positivo debe tener (y tiene).

En primer lugar se ha visto in vitro, pero también in-vivo que las isoflavonas tienen un importante efecto antioxidante. Este hecho de entrada ya repercute en los niveles de colesterol, porque al tener efectos antioxidantes el número de radicales libres que puedan oxidar a las proteínas de las LDL y modificarlas será menor y por tanto tendrá menos problemas para reconocerlas y ser reabsorbidas de forma normal. 

También se ha visto que reducen los niveles de endotelina, esta proteína tiene un importante papel a la hora de formar la placa de ateroma agregando neutrófilos, su transcripción está regulada por peróxido de hidrógeno y las isoflavonas reducen sus niveles, reduciendo también los de endotelina y produciendo a su vez vasodilatación y por tanto reducción de la tensión arterial. Además incrementa la síntesis del receptor de las LDL facilitando su absorción y incrementa la secreción de sales biliares (derivadas del colesterol) y reduce su absorción a nivel intestinal reduciendo aún más los niveles. Aquí tenéis algunos de los efectos de las isoflavonas:

image

Como podéis ver parece que no nos mienten del todo con la publicidad de estos productos, pero con esto no os estoy diciendo ni mucho menos que os matéis a tomar Danacol, en absoluto. Tened en cuenta que la base de su funcionamiento la podéis encontrar en los vegetales y más concretamente en la soja, por tanto antes de poner remedios artificiales contra los niveles de colesterol es mejor llevar una dieta sana y consumir de vez en cuando alimentos con soja para facilitar la regulación de sus niveles (siempre y cuando sea necesario). 



Rimbach, Gerald, Boesch-Saadatmandi, Christine, Frank, Jan, Fuchs, Dagmar, Wenzel, Uwe, Daniel, Hannelore, Hall, Wendy L., and Weinberg, Peter D., 2008. Dietary isoflavones in the prevention of cardiovascular disease - A molecular perspective. 46: 1308 - 1319

Podcast:

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet

martes, 1 de diciembre de 2009

Calefacción centralizada: el desacoplamiento del gradiente de protones puede producir calor

 

Ahora con la bajada brusca de las temperaturas este artículo está perfectamente contextualizado con el clima de estos últimos días.

frio Como ya sabéis nosotros, y muchos otros animales, tienen la capacidad de controlar la temperatura corporal mediante mecanismos endógenos, es decir son homeotermos.

En el caso de los humanos el objetivo es mantener la temperatura corporal a 37ºC y esto se puede conseguir de diferentes maneras (como por ejemplo la acción de tiritar, que es espontánea y contribuye a aumentar la temperatura).

Uno de los mecanismos para aumentar la temperatura reside en las propias mitocondrias. Estos orgánulos son las centrales energéticas de las células y como tales son las encargadas de proporcionar calor cuando es necesario.

Las mitocondrias, entre otras cosas, generan un gradiente de protones mediante la cadena de transporte electrónico oxidando compuestos reducidos. La energía resultante de esta oxidación es utilizada para bombear protones al espacio intermembrana de la mitocondria creando un gradiente de protones con respecto al interior.

Estos protones vuelven de nuevo al interior de la mitocondria a través de las ATP-sintasas en un proceso energéticamente favorable y que da como producto ATP (la moneda de intercambio de energía en la célula).


La mayor parte de la energía que se obtiene en el catabolismo es utilizada en el mantenimiento de este gradiente de protones para la síntesis de ATP, en el caso de que existiese algún tipo de “agujero” en la membrana que disipara este gradiente sería fatídico para la mitocondria y por tanto para la célula porque se estaría perdiendo energía de forma absurda.

No obstante hay procesos biológicos que requieren de la disipación de este gradiente sin que pase por la ATP sintasa ya que la energía que se desprende durante la disipación del gradiente lo hace en forma de calor. Este calor puede ser en ocasiones útil para poder mantener la temperatura corporal y de este proceso se encargan unas proteínas especificas que desacoplan el gradiente de protones y que pueden regularse. Esta proteína es la termogenina o la UCP.

image

Estas UCP son abundantes en las mitocondrias del tejido adiposo pardo, este tejido es muy abundante en los animales recién nacidos y en aquellos que hibernan o que están adaptados al frío. Estas proteínas generan calor “cortocircuitando la pila protónica de las mitocondrias”. Cuando la temperatura corporal desciende  aumenta la secreción de hormonas que llevan a la liberación de ácidos grasos libres a partir de los triglicéridos, estos triglicéridos son los responsables de la activación de la termogenina.



Hay diferentes UCP en el organismo y están asociadas a tejidos distintos. Pero no sólo se han encontrado en animales, en algunas plantas se han encontrado mecanismos análogos para calentar sus brotes florales al principio de la primavera facilitando la fusión de la nieve remanente que los cubre y favoreciendo la evaporación de las sustancias olorosas que atraen a los insectos polinizadores.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Una píldora con forma de bacteria

Este es el título de una noticia que ayer pude leer en el periódico el MUNDO. Por supuesto este titular hay que tomarlo entre comillas y si entráis a la web del periódico veréis que han cambiado el titulo por: “En busca de una píldora con vida”.

1259259980_0 La verdad es que por desgracia el título tiene poco que ver con la realidad, o al menos de momento. En realidad lo que se ha conseguido gracias a los científicos liderados por Luis Serrano, en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona ha sido desvelar los detalles, tanto a nivel de secuencia, como fisiológicos de la bacteria Mycoplasma pneumoniae que provoca la neumonía.

Esta bacteria tiene un especial interés y no sólo en la vertiente médica ya que causa una patología que es bastante grave, si no por que su genoma es uno de los más pequeños que existen en organismos procariotas, además de no poseer pared (como la mayoría de las bacterias).

Su genoma de tan sólo 600 genes tiene especial interés para aquellos que buscan lo que se conoce como genoma mínimo. Es decir el número mínimo de genes para que una célula pueda vivir de forma libre. Pero es algo muy complicado ya que de estos 600 genes se codificaran otras tantas proteínas, el problema es que cada una de ellas puede ejercer más de una función en el organismo y por tanto se hace más difícil definir aquello que es esencial apara la supervivencia de la célula.

En un futuro esta bacteria, tal y como se plantea en la noticia, podría ser modificada para eliminar aquellos genes que provoquen la patología y modificarlos por otros que suplan a genes dañados en nuestras células y que pueden ser causantes de otras patologías. Además modificando las proteínas de la superficie se podría facilitar la endocitosis dirigida a ciertas células del cuerpo para resolver determinados problemas genéticos, pero para esto hay que esperar mucho tiempo en i opinión…aun suena a ciencia ficción.

jueves, 26 de noviembre de 2009

¿POR QUÉ HUELE EL ROMERO?

Rosmarinus officinalis es el nombre científico que recibe el vulgar romero que podemos encontrar en el monte. Es una planta cuyas flores moradas resultan relativamente curiosas vistas de cerca, ya que los pétalos son bastante diferentes entre sí, por ello pertenece a la familia de las Labiadas. Pero, ¿qué hace que al acariciar las ramas nos huelan las manos?


Cada rama contiene numerosas hojitas alargadas, duras y cuyos bordes se han doblado hacia la parte interna inferior, como podemos observar en el corte transversal, lo que demuestra que a lo largo de su vida se han ido adaptando a condiciones de escasez de agua. Cada una de estas hojas nos oculta algo que podemos descifrar con la ayuda de un microscopio. Se trata de unas gotitas, producto de tricomas glandulares que secretan unas sustancias volátiles, cuya fina membrana que las envuelve, hace que al tocarlas se rompan desprendiendo su aroma característico, que probablemente sea otra adaptación para ahuyentar depredadores.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

En el límite de “lo vivo”

Ahora con todo lo de la Gripe A mucha gente está empezando a interesarse acerca de los virus y cada vez conocen más su estructura y saben que no son células como tales, sino que son genoma y proteínas asociadas que necesitan de otras células para “reproducirse”, es decir, replicar su genoma y obtener nuevos individuos y por tanto mayor número de formas infectivas.

reflexion Si pensamos en la frontera de qué es lo que consideramos que esta vivo y que esta inerte parece que tengamos las cosas claras, pero la verdad es que no es del todo cierto.

Decimos que algo esta vivo cuando es capaz de nutrirse, relacionarse con el medio y reproducirse…La verdad es que esta definición es muy imprecisa y no termina de explicar muy bien por ejemplo si nos virus se considerarían elementos vivos o elementos inertes. Sin embargo yo desbancaría esta definición tan clásica y tan arraigada en nuestras mentes y la cambiaría por otra mucho más actual y precisa: está vivo aquello que es susceptible a someterse a la selección natural.

Los virus tan sólo están compuestos de genoma y proteínas que los recubren (si, es cierto, en algunos casos tienen envolturas pero provienen del hospedador). Sin embargo en su genoma poseen la información que determina su propia propagación y su destino evolutivo, y en este momento ha adquirido el estatus de forma de vida. 

 



Es cierto que los virus requieren para su reproducción de la maquinaria genética del hospedador…pero no por ello se les puede eliminar de la categoría de lo “vivo” ya que hay numerosos organismos parásitos cuyo metabolismo depende directamente del hospedador (por ejemplo una tenia) y no dejamos de considerarlos como vivos.

Es más. Muchos de vosotros creeréis que estas formas de vida son las más simples (no lo creáis, pueden ser simples en cuanto a forma pero la presión que ejerce la evolución sobre ellos es muy alta y están cambiando con gran rapidez) pero existen aún formas de vida más simples, como es el caso de los viroides.

Los viroides son pequeñas moléculas de RNA con capacidad infectiva por sí solas, que no están envueltas de proteínas ni nada por el estilo, ni si quiera codifican proteínas en su genoma, tan sólo son secuencias de RNA lineal con secuencias palindrómicas que permiten que haya apareamiento de bases y formen la estructura de RNA de doble cadena.

imageSon todos patógenos de plantas y se transmiten la mayor parte a través de utensilios agrícolas y por la acción antrópica. Una vez en el interior de la célula su único objetivo es replicar el genoma de RNA tantas veces como sea posible, no transcriben ninguna proteína, simplemente consumen los recursos nucleotídicos y acaparan el metabolismo nucleotídico poniendo en compromiso otros procesos celulares.

Para más inri estos RNA poseen actividades ribozímicas propias. Cuando se replican en tándem se forman dominios, determinados por la propia secuencia de RNA que tienen capacidad autocatalítica y cortan el genoma en tándem y lo ligan para dar lugar a los nuevos viroides.

Hay cierta controversia a la hora de explicar el origen de estas formas de vida, al igual que de los virus y actualmente se barajan dos hipótesis. Por un lado que son componentes celulares escapados que han adquirido autonomía y por otro lado que son formas autorreplicativas primitivas, es decir una reminiscencia de aquel mundo de RNA…no obstante son teorías que no son necesariamente excluyentes, y si algún día me animo haré alguna entrada para discutirlas.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Nueva colaboradora en el blog

Es para mí todo un honor el que David me haya invitado a participar en este blog. La verdad es que lo vengo siguiendo desde el primer día que lo creó y como sé lo mucho que lo aprecia y las largas horas de trabajo que le ha dedicado, admito que es todo un detalle por su parte haberme invitado.
Me llamo Chantal Deruelle Micó, soy también estudiante de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Valencia y aunque no me disgusta todo lo referido a la biología molecular, enzimología y bioquímica, he preferido seguir el camino de la biología más “de bota”.
Pretendemos a partir de ahora combinar el YIN y el YAN de la biología, bata versus bota. No se trata de una competición, en absoluto, sólo se pretende abarcar más campos de conocimiento.
Con esto le doy las gracias a David por haberme hecho esta propuesta y a todos vosotros espero que os guste.

sábado, 21 de noviembre de 2009

¿Por qué mutan tanto los virus de la gripe?

En estos últimos días he visto en las noticias, y leído en algún que otro periódico que hay una nueva variante más virulenta del virus de la gripe A.

Al igual que con la gripe estacional este fenómeno era cuestión de tiempo porque la elevada tasa de mutación es una de las características principales de este tipo de virus.

Los virus de la gripe estacional y de la gripe A pertenecen al grupo de virus conocido con el nombre de Ortomixovirus.

image Estos virus poseen un genoma de RNA de cadena simple y con sentido negativo (no codificante) y que además está segmentado. Como el RNA es de cadena negativa (no codificante) este no puede ser traducido directamente a proteínas por la maquinaria genética del huésped y por tanto debe ser traducida en RNA de cadena positiva. No obstante NO hay ningún enzima en las células eucariotas que realice esta acción, por eso en el interior del propio virus va empaquetada una proteína encargada de copiar la cadena de RNA (-) a RNA (+) es la “replicasa / transcriptasa”.

Como ya he el genoma está segmentado, en concreto 8 fragmentos de RNA, cada una con su “replicasa / transcriptasa” y aquí es donde tenemos la primera fuente de variación. La copia de la información genética está siendo realizada por un enzima que no posee sistema de corrección de errores (a diferencia de nuestra DNA polimerasa que sí que lo posee) de manera que la tasa de error a la hora de copiar las cadenas es muy elevada, y este error se amplifica al haber 8 segmentos distintos por unidad de virus. De entrada esta ya es una fuente de variación que puede dar lugar a variantes del virus mucho más virulentas (por azar) y que sean seleccionadas por la propia selección natural. A esta fuente de variación se la conoce con el nombre de “drift”.

La segunda fuente de variación viene dada por esos 8 segmentos de genoma, ya que por un momento imaginad lo que puede ocurrir si se juntan dos variantes de virus de la gripe en un mismo hospedador, a la hora de encapsidar el genoma pueden combinarse segmentos de las dos variantes dando lugar a una nueva variante con posibles nuevas características…A esta fuente de variación se le denomina “shift”

image Por tanto la evolución del virus va a ser continua pero no debemos de alarmarnos por ello…

viernes, 20 de noviembre de 2009

LAS BORRACHERAS DE ANÍS LAS MÁS PELIGROSAS

anis tenis Pues sí, tal y como dice mi profesora de Introducción a la Bioquímica Clínica muchos de vosotros habréis oído dicha expresión en boca de personas mayores, y no tan mayores…

Para los que no lo conozcáis el anís es un licor que se obtiene a partir de la destilación  de las semillas de anís, por tanto tiene una elevada gradación alcohólica, pero además es extremadamente dulce, incluso puede llegar a caramelizar en el tapón de la misma botella si lleva un tiempo sin ser abierta.

Pues bien, la ingesta de esta bebida en un periodo de tiempo relativamente corto puede dar lugar a un estado de embriaguez un poco diferente al que solemos estar habituados ya que aquí nos vamos a encontrar con dos factores. Por un lado al propio efecto del alcohol, y por otro lado al efecto de hipoglucemia producido por la bebida.

Sí, no me he equivocado, he dicho hipoglucemia, falta de azúcar. Y muchos de vosotros os preguntaréis: ¿Pero cómo puede ser si la bebida es extremadamente azucarada?

Como todos sabéis la situación de normoglucemia en sangre viene regulado principalmente por dos hormonas que son sintetizadas en el páncreas endocrino, por un lado la insulina (con efecto hipoglucemiante promoviendo la absorción de azúcar de la sangre por las células) y por otro lado el glucagón (promoviendo la salida de glucosa a la sangre desde las células) evidentemente hay muchos otros procesos, pero con esto nos basta para entender lo de hoy.
control-glucosa
Los azúcares del anís son de absorción rápida, de manera que son absorbidos de forma muy rápida por el intestino, de manera que se dispara la glucosa en sangre y páncreas sintetiza insulina. Este pico de insulina produce una absorción de la glucosa en sangre por parte de las células promoviendo el anabolismo, formación de glucógeno, inhibición de la lipolisis, etc.. El problema es que la glucosa se elimina de la sangre mucho más rápido que la insulina, de manera que el pico de insulina producido por el páncreas no decae a pesar de que la glucosa ya ha sido absorbida y esto produce una bajada de azúcar en sangre mucho más pronunciada entrado en un estado de hipoglucemia.

Pero además, para más inri la presencia de etanol en las células cambia el ratio NADH/NAD impidiendo la gluconeogénesis (síntesis de glucosa de “novo” a partir de otras moléculas precursoras) ya que la reacción de detoxificación consume NAD+ favoreciendo la conversión de piruvato a lactato reduciendo el pool de piruvato disponible para la síntesis de glucosa.

Esta disminución de glucosa en sangre desencadena respuestas a diferentes niveles, por un lado a nivel hormonal promoviendo la secreción de hormonas que estimulen la salida de glucosa a la sangre, que a parte del glucagón son hormonas características de situaciones de estrés como las catecolaminas. Se activa el sistema nervioso parasimpático, se incrementa el flujo de sangre al cerebro que ya empieza a notar la falta de glucosa, aumenta el ritmo cardíaco…hasta el punto que puede producir daños cerebrales irreversibles, favoreciendo aún más el coma etílico.

coma-etilico

Con lo inocente que parece el anís…y lo peligroso que puede llegar a ser siempre y cuando no se beba con moderación…

domingo, 15 de noviembre de 2009

Reforzante de estómago

La verdad es que estos días ando un poco liado con las clases y las prácticas, y esta semana más aún porque tengo prácticas intensivas de Bioquímica Metabólica así que no sé si podré actualizar tanto como quisiera.

Ahora es época de resfriados, viene el frío y entre otras cosas vienen las gripes, en todas sus formas y colores, los problemas de contracturas y dolores musculares…es decir que muchos de nosotros nos enfrentamos a un batallón de medicamentos que nos alivian el dolor por un lado, pero que muchas veces nos producen múltiples problemas por otro.

Uno de los principales problemas de los medicamentos es que en muchas ocasiones causan dolor de estómago, molestias y sobre todo acidez. Esta acidez está producida por el ácido gástrico que se secreta durante la digestión, no obstante ésta no empieza en el momento de comer en sí , empieza mucho antes.

image El culpable de la acidez, y a su vez responsable de la producción del ácido gástrico, es una bomba de protones H+ - K+ –ATPasa que se encuentra en las células parietales de la mucosa estomacal. Esta bomba produce la salida de protones a la cavidad del estómago (acidificando el medio) y la entrada de potasio a la célula para mantener la polaridad. Esta bomba empieza a funcionar mucho antes de empezar a engullir la comida, diversos mecanismos estimulan la activación de esta bomba a parte de la presencia de comida en el estómago, como por ejemplo el simple hecho de ver la comida, olerla, o pensar en ella. Todos estos estímulos activan los receptores de acetilcolina-histamina de la membrana basolateral de las células activando el funcionamiento de la bomba.

El problema viene cuando muchos de los medicamentos que tomamos tienen un efecto análogo a estos estímulos y activan la bomba produciendo una hipersecreción de protones dando lugar a ese fenómeno tan molesto como es la acidez de estómago.

Por voluntad propia del médico o porque se lo pedimos encarecidamente se nos receta un reforzante de estómago que es una sustancia que inhibe esta bomba de protones. 
Esomeprazole
    Uno de estos inhibidores es el Omeprazole, una molécula en principio inactiva pero que en un entorno ácido como el estómago es activada y da lugar a una sulfamida que interactúa de forma covalente con los residuos de cisteína en el dominio extracelular de la bomba inhibiendo su funcionamiento, reduciendo así el ácido extra del estómago y acabando con las molestias.

Es un ejemplo más de los muchos medicamentos que se basan en la interacción específica con bombas y canales de membrana.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Las acuaporinas

Muchos de vosotros ya conoceréis estas moléculas, a otros supongo que a menos os sonará el nombre.

image Si bien es cierto que la membrana es semipermeable permite el paso de las moléculas de agua, sin embargo hay ocasiones en que por los propios requerimientos de los procesos celulares se necesita un incremento de la permeabilidad del agua en la membrana plasmática y esto se da gracias a la existencia de las acuaporinas que permiten el paso de 1 x 10^6 moléculas de agua por segundo.

Como muchos de vosotros sabéis las acuaporinas son canales específicos de agua formados por un tetrámero de subunidades idénticas cada una de ellas con un canal que permite el paso del agua. Sin embargo impiden el paso de los protones.

Si las acuaporinas permitiesen el paso de protones a través de la membrana se perdería de forma absurda gradiente de protones que debería ser aprovechado para la producción de ATP o para impulsar procesos celulares que requieran energía, es decir endergónicos.

¿Cómo se ha resuelto el problema de los protones? Como diría mi profesor Juli: Miréu amb quina elegància ha resolt la selecció natural aquest problema! (en castellano: !Mirad con qué elegancia a resuelto la selección natural este problema¡).

En la estructura de la acuaporina nos encontramos con dos hélices alfa, llamadas M3 y M7 que dan lugar a 2 campos eléctricos que son convergentes en la mitad del recorrido del canal. Las moléculas de agua forman puentes de hidrógeno entre ellas y pueden pasar tan sólo de una en una a través del canal, de manera que pasan una detrás de otra en “fila india”. El campo eléctrico que producen las hélices anteriormente citadas obligan a que las moléculas de agua que pasan a través del canal lo hagan orientando sus átomos de hidrógeno hacia el exterior. Los protones sólo pueden establecer puentes de hidrógeno con la carga negativa del oxígeno, pero el oxígeno queda inaccesible por la posición que adopta la molécula de agua a causa del campo eléctrico creado por las hélices M3 y M7 y de esta manera se impide la entrada de protones.

image
Pero además, cuando las moléculas de agua llegan a la mitad del recorrido se encuentran con el fin de uno de los campos eléctricos y el inicio  de otro convergente, de manera que las moléculas de agua se reorientan y ofrecen de nuevo a la cara saliente del canal los hidrógenos, de manera que los protones tampoco pueden formar puentes de hidrógeno impidiendo el paso por el otro lado del canal.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Contra Natura: la esencia conflictiva del mundo vivo

En una entrada anterior hice una reseña a un libro llamado La Biología de la creencia. Pues bien este libro percibe la biología de forma completamente opuesta al libro anteriormente citado.

20030517

Contra Natura es una obra escrita por Arcadi Navarro i Cuartiellas, profesor de la Universitat Pompeu Fabra de Catalunya y vicedirector del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona, además de muchas cosas más que podéis consultar por la red si indagáis.

En el libro se intenta desbancar a la visión biocentrista del mundo, el concepto de madre naturaleza, de que la naturaleza es un entorno estable y armonioso…el libro está repleto de ejemplos que demuestran todo lo contrario, la naturaleza ni es buena ni mala, ni es generosa ni despiadada, solamente es darwiniana, es decir queda regida por las leyes de la selección natural.

No existe ningún tipo de creador, ni de relojero, ni diseño inteligente…nada de nada, todo lo que nos rodea, lo que ven nuestros ojos cuando nos despertamos, es fruto de la selección natural durante millones y millones de años. 9788437070988

Además de alguna manera se desmitifica aquello de que los humanos ya no estamos sometidos a la selección natural, muchos de nosotros podemos pensar que los humanos somos superiores a los demás seres vivos de nuestro planeta porque hemos sido capaces de ir en contra de las leyes de la selección natural. Si bien es cierto que algunas formas de presión pueden haber sido relajadas sin duda han aparecido nuevos tipos de presión selectiva que se verán reflejadas en el futuro después de largos periodos de selección de aquellos más aptos para la situación actual.

La verdad es que recomiendo leer el libro a todos aquellos que les interesen los temas relacionados con la biología y la evolución, no voy a describir más cosas del libro porque el objetivo es que os animéis a leerlo y no destriparlo en cuatro párrafos, la verdad es que abre un espacio para la reflexión y contribuirá a desmitificar cosas que están muy arraigadas en nuestra cultura.

sábado, 31 de octubre de 2009

El canal de potasio: un ejemplo de filtro de selectividad físico y termodinámico

La verdad es que entre tanto estoma (por lo del proyecto de técnicas de campo) necesito descongestionarme y como las otras asignaturas no se pueden dejar tampoco de lado.

Una de las cosas más curiosas que he estado estudiando estos días es la especificidad del canal de potasio. Este canal permite el paso de los iones potasio de un lado al otro de la membrana ya que la membrana tiene una permeabilidad limitada, sobretodo a iones cargados como es el caso del ión potasio que está cargado positivamente.


Si buscáis artículos acerca de este canal y de otros canales veréis como casi todos los canales mantienen una estructura común. Presentan simetría cuaternaria y tienen 5 segmentos transmembrana



Si nos centramos ya en el propio canal de potasio vemos que el camino a través del conducto tiene dos zonas claramente diferenciadas. En los primeros dos tercios del poro se inicia con unos 10 Armstrong de ancho que permiten la entrada de iones potasio con su capa de solvatación, es decir, rodeados de moléculas de agua. El siguiente tercio restante reduce su tamaño a 3 Armstrong, y es en este punto en donde nos encontramos el primer filtro, un filtro físico, ya que aquellos iones que sean más grandes que el potasio no van a poder pasar por el canal ya que no será suficientemente amplio (el símil sería el de un tamiz, las partículas más grandes quedan retenidas mientras que las más pequeñas lo traspasan). Y aquí es donde viene la pregunta. ¿Cómo se descartan aquellos iones que son más pequeños que el potasio? ¿Como por ejemplo el sodio? En este punto es donde entra en juego el segundo componente del filtro de selectividad del canal de potasio: la selectividad termodinámica.


Para que el ión potasio pase a través del canal ha de perder las moléculas de agua que lo rodean ya que es la única manera de que pase el ión a través del  filtro físico de los 3 Armstrong. Sin embargo la pérdida de la capa de solvatación no es un proceso espontáneo, al menos termodinámicamente hablando, y por tanto debe ser compensado por un proceso que sea termodinámicamente favorable. Aquí es donde entran en juego los residuos aminoacídicos de la parte más estrecha del poro . imageEsta región se encuentra en una conformación relativamente distendida y está orientada de tal forma que los residuos carbonilo del péptido se orientan hacia la luz del poro (átomos en rojo en el dibujo). Estos residuos carbonilo cargados de forma negativa interaccionan con el ión potasio compensando con creces la energía necesaria de la solvatación del ión.



Pero aún no hemos respondido el porqué el ión sodio, por ser más pequeño no pasa a través del canal. La clave está en su pequeño tamaño (comparado con el potasio) ya que al ser más pequeño no se pueden dar las interacciones con los residuos negativos de los iones carbonilo, las interacciones no sedan de forma correcta y no compensan la energía necesaria para eliminar la capa de solvatación del sodio y por eso mismo no puede pasar a través del canal.

image



Este mecanismo de selectividad es compartido en otros canales como el calcio, lo único que cambia es la orientación de los residuos carbonilo en la zona de los 3 Armstrong. 

martes, 27 de octubre de 2009

Bienvenidos a pitarque

Aunque estos días he publicado una entrada realmente no estaba delante del ordenador, digamos que programé su publicación, ya que desde el jueves pasado hasta el domingo estuve haciendo las prácticas de la asignatura de Técnicas de Campo.

Esta asignatura es una de las troncales de cuarto el objetivo de la cual es ver y conocer el trabajo que realiza un biólogo en el campo, los materiales que utiliza y padecer muchos de los problemas que se dan al trabajar en un medio natural en dónde es imposible estandarizar todos los posibles parámetros que van a influir en el experimento, a diferencia de lo que ocurre en el laboratorio.

El sitio elegido para la práctica ha sido Pitarque, un pueblo de unos 60 habitantes en estas fechas situado en la provincia de Teruel y más concreto entre las paredes montañosas en la comarca del Maestrazgo, a unos 980 m sobre el nivel del mar.

En cuanto divisas las primeras casas sientes como el pueblo te abraza y te da la bienvenida.
100_2254
Cuando llegamos, nos repartimos en tres casas rurales, en mi caso me tocó la casa rural Pakita. Nada más entrar a la casa pierdes la noción del tiempo. La gente, la decoración, la chimenea, las cabezas de jabalíes colgadas en las paredes…todo, parece que el tiempo se haya parado hace unos 70 años si no fuese por algunas comodidades que ofrece la casa como el televisor, o un portátil conectado a internet en donde puedes comprobar qué temperatura se espera para el día siguiente porque os aseguro que en estas fechas las oscilaciones de temperatura en ese pueblo pueden ser de un puñado de grados.






100_2057 100_2059 
Durante los 4 días que hemos estado en el pueblo hemos ido conociendo algunas de las técnicas y herramientas que se usan para realizar muestreos 100_2076 en  el campo. Desde coger macro y micro invertebrados en el lecho del río, medir los diversos factores abióticos de éste, calcular el cabal, y un largo etc. Por la noche pusimos trampas para micromamíferos e hicimos un seguimiento de las diversas especies de murciélagos que aparecen según la freqüencia del ultrasonido que emitían. Otro día se hizo un seguimiento de la buitrera y de las aves, así como anillamiento y colocación de fototrampas, y finalmente el último día llevamos a cabo nuestro propio proyecto que ya os100_2142 contaré en otra entrada si sale como tiene que salir.

Sé que aun me quedo corto con todas las cosas que hemos hecho. Además de todo el trabajo académico la estancia en Pitarque me ha permitido convivir con mis compañeros y sobre todo con mis profesores que se alojaban en la misma casa rural que la que nos tocó a mi grupo. Es curioso conocer a los profesores fuera de las aulas y verlos como algo más que un simple personaje encima de una elevada tarima, echaré de menos las sobremesas con ellos…

Como habréis deducido por el contenido de mi blog, los que lo seguís, es que seré un futuro biólogo de bata, y me estoy especializando en asignaturas como genética molecular, bioquímica metabólica…sin embargo he de reconocer que estos cuatro días los he disfrutado y me han ayudado a valorar el trabajo en el campo, aunque seas un biólogo especializado en el área de la “bata” hay un mínimo de conocimientos que se deben adquirir si quieres ser realmente un biólogo.

En resumen, vale la pena pasarse por ese pueblo y disfrutar de las vistas y de la naturaleza en su pleno esplendor.



100_2085


100_2181
Hasta pronto Pitarque…