Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia en estéreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia en estéreo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2016

De carne va la cosa - Ciencia en estéreo_Programa 65

Un programa más estamos con todos vosotros. Es verano y es tiempo de hacer una buena barbacoa con los amigos. En este programa os prometimos dedicar el monográfico a la carne. En el hemos hablado de los entresijos de la carne procesada y del papel que tiene la microbiota en todo este proceso. Como siempre en la sección del noticiencia esta semana nuestra compañera Chantal nos trae algunos de los titulares más relevantes de las últimas semanas, y al final del programa nos dará una serie de recomendaciones para que paséis más entretenidos las calurosas tardes de verano. Sin más os dejamos ya con el programa, y os recordamos que al final de la entrada tendréis disponibles los enlaces a las recomendaciones.



Recomendaciones:

- ¿Sabemos lo que comemos?: http://biogenmol.blogspot.com.es/2011/02/sabemos-lo-que-comemos.html

- Productos ecológicos, ¿más saludables?: http://biogenmol.blogspot.com.es/2011/07/productos-ecologicos-mas-saludables.html

- Ciencia en estéreo sobre prebióticos: http://biogenmol.blogspot.com.es/2014/09/ciencia-en-estereo-44prebioticos.html


lunes, 18 de abril de 2016

El Niño_Ciencia en estéreo_Programa_64

Una vez más hemos puesto en marcha nuestro equipo y aquí estamos con un nuevo programa. Este mes hablaremos en nuestro monográfico del fenómeno climatológico del Niño, con la colaboración de nuestra compañera Chantal. Además, de la mano de un servidor, repasaremos la actualidad científica comentando algunos de los titulares que nos han parecido más interesantes, todo ello conducido por nuestro locutor y amigo Manuel León. Sin más os dejamos con el programa y recordad que al final de la entrada colgaremos los enlaces a las recomendaciones.  





Recomendaciones:

> El Niño (Video 1):



> El Niño (Video 2):



> El Niño (para niños...):



> Información sobre expociencia:

http://www.pcuv.es/es/Expociencia2016/presentacio.html



lunes, 14 de marzo de 2016

¿Futuro Nobel español? - Ciencia en estéreo - Programa 63

Ya tenemos aquí nuestro segundo programa de este año. En él hablaremos sobre la posible candidatura de un científico español a los Premios Nobel. Descubriremos de qué van sus investigaciones y la auténtica guerra de patentes derivada de su descubrimiento. Además como siempre, previamente al monográfico nos pondremos al día de los titulares más destacables en las últimas semanas en el campo de la ciencia y para acabar os daremos una serie de recomendaciones para que podáis disfrutar del maravilloso mundo del conocimiento por vuestra cuenta. Sin más os dejamos con el programa y os recordamos que al final de la entrada tendréis disponibles los enlaces a las recomendaciones.





Recomendaciones:

-Cursos MiriadaX:
https://miriadax.net/cursos

-Ciencia en estéreo_23, Las alergias:
 http://biogenmol.blogspot.com.es/2013/04/ciencia-en-estereoprograma-23.html

-Aplicación PlantNet:
http://biogenmol.blogspot.com.es/2016/03/el-shazam-para-plantas-plantnet.html

-Una aspirina para mis flores:
http://biogenmol.blogspot.com.es/2012/02/entradas-del-pasado-i-una-aspirina-para.html

viernes, 29 de enero de 2016

Los efectos del frío_Ciencia en estéreo 62

Empezamos el año 2016 con un programa que nos habla de los efectos del frío sobre los organismos, frío que este año se resiste a venir. Nuestra compañera Chantal nos contará alguna que otra curiosidad como por ejemplo ¿por qué tiritamos?. Además como en cada programa haremos un repaso a algunos de los titulares de ciencia que nos han parecido más relevantes y terminaremos el programa con unas cuantas recomendaciones para que disfrutéis de la ciencia. Sin más os dejamos con el programa y los enlaces a las recomendaciones.





Recomendaciones:

> Método Bouquet:

http://www.cultivamosfuturo.com

> Video sobre el frío:



> Jugando con enzimas: