sábado, 28 de febrero de 2009

Crecimiento ácido

Sigo muy ajetreado intentando buscar tiempo para escapar al laboratorio e ir aprendiendo nuevas técnicas de microscopía electrónica sin descuidar los exámenes y test que tengo dispersos a lo largo del cuatrimestre.
Ahora mismo estaba puesto con fisiología vegetal y me a parecido muy interesante hacer una entrada acerca de algo muy básico y muy socorrido en los exámenes de fisiología vegetal, la elongación celular y el papel de las auxinas.


Pensemos por un momento en una célula vegetal. El elemento más característico, además de la presencia de cloroplastos, es la pared celular. Esta pared impone un límite topográfico y rígido al crecimiento. Si esta pared no cede de alguna forma la célula no va a poder crecer. ¿Pero cómo se consigue que la pared ceda y permita el crecimiento?


Para explicarlo se creó lo que se conoce como la teoría del crecimiento ácido. Según esta teoría la elongación de la célula se produce gracias a una disminución del pH en el apoplasto que permite que se rompan los puentes de hidrógeno entre las diferentes fibras de celulosa, así como la activación de ciertos enzimas como las expansinas que “cortan y pegan” las fibras de hemicelulosa que entrelazan las fibras permitiendo así su elongación y activa las XET (xiloglucano endotransglicosilasa) que escinden los enlaces entre las celulosas y las hemicelulosas. Este proceso provoca un reblandecimiento de la pared que produce la disminución del potencial osmótico de la célula, permitiendo la entrada de agua y que por tanto la célula se expanda.

¿Y que tienen que ver las auxinas? 

Las auxinas son las que promueven esa acidificación del apoplasto que permite el reblandecimiento de la pared y permite el crecimiento.


image

Las auxinas poseen una serie de receptores en la membrana plasmática acoplados a proteína G conocidos como ABP-1. Cuando la auxina se une a los receptores la proteína G se disocia en sus respectivas unidades y activa una fosfolipasa C que va a producir diacilglicerol como segundo mensajero. Este diacilglicerol va a activar las bombas ATPasa que extruyen protones hacia el apoplasto mediante la hidrolisis de ATP acidificando la pared y reblandeciéndola.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Tinción negativa y tinción de Gram

Sigo sin tiempo para escribir…Tantas prácticas juntas no me dejan tiempo ni para mirarme al espejo, no obstante os cuelgo dos fotos de un par de técnicas de tinción que hicimos ayer en microbiología. Disculpad por la mala calidad de las imágenes porque están hechas con un móvil ya que mi cámara de fotos ha desaparecido, como muchas otras cosas que desaparecen y desaparecerán en este mundo.

Os dejo también un par de links para que podáis reproducir las técnicas…ya sé que son de la wikipedia, pero servirán:

Tinción negativa de Bacillus sp. a 100x

Bacillus sp. tinción negativa La tinción negativa es el reverso del procedimiento de tinción usual: las células se dejan sin teñir, pero se colorea en cambio el medio que las rodea. Lo que se ve, por tanto, es el perfil de las células. La sustancia utilizada para la tinción negativa es un material opaco que no tiene afinidad por los constituyentes celulares y que simplemente rodea las células, tal como la tinta china (que es una suspensión de partículas de carbono coloidal) o la nigrosina (un colorante negro insoluble en agua). La tinción negativa es un modo satisfactorio de aumentar el contraste de las células en la microscopia óptica, pero su máxima utilidad está en revelar la presencia de cápsulas alrededor de las células bacterianas.

Tinción de Gram:

Tinción de Gram

Para reproducir la técnica y descripción:

http://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n_de_Gram

domingo, 22 de febrero de 2009

viernes, 20 de febrero de 2009

Parásitos que imitan sonidos

Estamos ya en las puertas del fin de semana y sinceramente estoy rendido. El ritmo de clases y prácticas es máximo, no obstante siempre me queda un ratito para poder leer algunos blogs que son auténticas catedrales del saber biológico, y en este caso más bien del saber microbiológico, aunque también tratan otros temas relacionados con la biología como es en este caso. Ya he hablado de él en otra ocasión pero he leído algo que me ha llamado mucho la atención, y más ahora que estoy estudiando una nueva asignatura llamada Fundamentos de Parasitología. No me deja de sorprender la carrera de armamento que desarrollan los parásitos y a su vez los hospedadores y este es un claro ejemplo.

Para que os hagáis una idea al parecer algunos parásitos han desarrollado la capacidad de emitir sonidos que imitan los más altos “cargos” de las colonias de los hospedadores como es el caso de las hormigas…¿Pero para qué os tengo que contar nada? Mejor lo leéis vosotros mismos desde aquí:

http://schaechter.asmblog.org/schaechter/2009/02/acoustical-mimicry.html

martes, 17 de febrero de 2009

Laboratorio virtual

Hoy tenía ganas de escribir una entrada mucho más laboriosa…pero como siempre ando mal de tiempo…así que hoy voy a pasaros un link para gente que sea verdaderamente friqui de la bioquímica y de las cocinitas, es un laboratorio virtual de biología molecular en donde podéis hacer PCR, secuenciación e incluso averiguar quién es el asesino del crimen. He de decir que es una aplicación realmente sencilla pero que puede ser de gran utilidad a la hora de entender las digestiones de plásmidos e interpretar geles de agarosa…así que a pesar de ser cutre puede ser realmente útil y lo aconsejo para preparar las prácticas de bioquímica o de biología molecular. Aquí os dejo una captura de pantalla y el link:

Etiquetas de Technorati: ,,,

viernes, 13 de febrero de 2009

El cerebelo

De vuelta al laboratorio, de momento provisionalmente, porque aunque es cierto que he terminado los exámenes empezamos un nuevo cuatrimestre cargado de prácticas y de seminarios, así que tengo que sacar el tiempo de debajo de las piedras.

Mientras esperaba a que se incluyeran unas rebanadas de cerebro de Tropidurus hispidus en tetraóxido de osmio he sacado unas cuantas fotos a mi primera inclusión de poliwax. En concreto cortes del cerebelo deTropidurus hispidus de 10 micras, si no me equivoco, aunque no lo puedo decir con total seguridad porque lo hice antes de navidad y ahora mismo no tengo la libreta en mis manos. Aquí dejo dos de las capturas que espero que sean de gran utilidad para aquellos que empiecen la asignatura de organografía e histología animal.

image

Para ampliar imagen pinchar sobre ella.

Como se puede ver en la foto se pueden distinguir claramente las 3 capas. En primer lugar la capa granulosa (1), en segundo lugar la capa de células de Purkinje (3) y finalmente la capa molecular (2).

A continuación tenemos una ampliación a 40X para ver las células de Purkinje:

image

Poco a poco os iré poniendo al día de mis batallitas por los laboratorios…

sábado, 7 de febrero de 2009

La nitrogenasa y su papel en las plantas


Este es el nombre del enzima principal que se encarga de la fijación biológica del nitrógeno. La reacción que se produce es altamente endergónica y su estequiometria es:



image



El complejo enzimático de la nitrogenasa puede separarse en dos componentes: la proteína Fe y la proteína Mo-Fe, ninguna de las cuales tiene actividad catalítica por si misma:


image

La reductasa de la nitrogenasa, o proteína Fe (componente II), es la más pequeña de los dos componentes y está formada por dos subunidades idénticas. Tiene cuatro centros hierro-azufre que participan las reacciones redox implicadas en  en la conversión del nitrógeno a amonio. Esta proteína es muy sensible a la presencia de oxígeno y se inactiva de manera irreversible en su presencia.


La dinitrogenasa, o proteína Fe-Mo (componente I), tiene cuatro subunidades. Cada una de estas subunidades tiene dos centros Mo-Fe-S y un número variable de centros Fe-S. Esta proteína también es inactivada por el oxígeno.



Pero, ¿por qué dedicar una entrada del blog a este enzima? Pues bien, la nitrogenasa es la principal enzima de fijación biológica del nitrógeno. El nitrógeno a pesar de ser el gas más abundante en la atmósfera, con una proporción del 78% está en una forma que no es accesible para la mayoría de los seres vivos, la adquisición del nitrógeno de la atmósfera requiere de la rotura del enlace covalente triple que une los dos átomos de nitrógeno que es extraordinariamente estable. En la naturaleza hay tres vías de fijación de este nitrógeno. Por orden de contribución a la fijación de nitrógeno total tenemos las reacciones fotoquímicas que fijan aproximadamente un 2% del nitrógeno gracias a las reacciones que se dan entre el óxido nítrico y el ozono para producir ácido nítrico, Los relámpagos que contribuyen en un 8% a la fijación del nitrógeno. Estos convierten el vapor de agua y el oxígeno en radicales hidroxilo libres, átomos de hidrógeno y oxígeno altamente reactivos que pueden reaccionar con el nitrógeno molecular para formar ácido nítrico.

El 90% restante del nitrógeno fijado procede de la fijación biológica del nitrógeno en bacterias o algas verdes que fijan el nitrógeno atmosférico a amonio, y el enzima más importante de este tipo de fijación es la nitrogenasa.


¿Y cual es la relación con las plantas?

Uno de los principales factores limitantes del crecimiento de las plantas es el nitrógeno. Y algunos grupos han establecido relaciones simbióticas con las bacterias fijadoras del nitrógeno, como es el caso de las leguminosas y las bacterias del género rizhobia. Se trata de una simbiosis muy estrecha y que requiere un intercambio de señales (genes NOD) entre la bacteria y la planta ya que la planta debe desarrollar una grupo de estructuras especiales para alojar a estas bacterias, porque recordemos que la nitrogenasa queda inactiva frente al oxígeno, pero que éste es necesario para las plantas, por eso en los nódulos (estructura de la planta donde se alojan las bacterias simbiontes) contienen una proteína hemo con gran afinidad por el oxígeno, la leghemoglobina.


Todo esto que os he contado son unas breves pinceladas…pero hay mucho más, así que si os pica la curiosidad:


TAIZ, L., ZEIGER, E., 2006. Fisiología Vegetal. Editorial Publicacions de la Universitat Jaume I Castelló. Tercera Edición. Castellón. 498-513.


jueves, 5 de febrero de 2009

Síntomas de carencia en las plantas


En ocasiones nuestras plantas de casa presentan las hojas amarillentas, o presentan partes marchitas, marrones…Somos conscientes de que algo no va bien. Pero, ¿qué tipo de carencias puede sufrir?. A continuación os dejo una tabla en que se relacionan los síntomas de carencia con el elemento faltante:

image

image


Espero que os sirva de gran ayuda….

miércoles, 4 de febrero de 2009

Microscopía de Barrido (III)

Por fin terminé los exámenes, con mejores o peores resultados pero al fin terminé. Pero tampoco tengo ganas de ponerme ahora a pensar y escribir así que aquí tenéis más imágenes de microscopía de barrido:

Estoma del tallo de Ulex sp.:



Ulex-TALLOUP4 (2)


Glándula salina de Limonium sp.:



gl-salina-Limonium



Epidermis de Arbutus sp.:


FlorArbutus 2 (3)