lunes, 27 de febrero de 2023

Un blanqueamiento del papel más ecológico gracias a las enzimas

Cuántas veces en nuestras vidas habremos tenido una hoja de papel blanco entre las manos. Desde bien pequeños nos hacían dibujar en ellas y de bien mayores han sido nuestra peor pesadilla al tener que rellenarlas con nuestra sabiduría ante un examen de la facultad. 

Todo el mundo sabe que el papel viene de los árboles, concretamente de la celulosa. Pero nadie se detiene a pensar cómo algo que en principio es marrón, se convierte en algo completamente blanco. El blanqueamiento de la pulpa de papel es uno de los pasos más importantes en esta industria, pero desgraciadamente, también es uno que usa químicos bastante agresivos como es el dióxido de cloro. 

Gracias al descubrimiento de una nueva xilanasa alcalófila y termorresistente se podría reducir el uso de este compuesto, haciendo el proceso más amigable
para el medio ambiente. Hoy quería mostraros los resultados que han obtenido las industrias con el uso de la enzima desarrollada en el grupo donde trabajo y un video en dónde explicamos su importancia y qué es capaz de hacer.


lunes, 10 de octubre de 2022

¿¿¡¡Tras la infección!!?? ¡Producción!

Hoja de Nicotiana benthamiana recién infectada. 
Créditos: María Nicolau-Sanús

Cuando pensamos en producción de enzimas pensamos en bacterias, concretamente 
en E.coli.  Este organismo se ha convertido en los últimos años en la plataforma preferente para la sobreexpresión de enzimas. Sin embargo, no siempre es el huésped más adecuado para la producción de enzimas secretables o procedentes de células eucariotas. Como alternativa, las plantas se están convirtiendo en una plataforma de producción cada vez más prometedora. Si a ello sumamos que existen técnicas con las que podemos obtener la enzima prácticamente pura todavía tenemos más motivos para prestar atención.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Neprosina, la esperanza para los celíacos


 Que las enzimas están siendo la solución para muchos de los problemas cotidianos está más que demostrado. Participan en la elaboración de muchos de los alimentos, en la síntesis de muchos medicamentos, están presentes en productos de limpieza, y también podrían ser una buena solución para la celiaquía.

miércoles, 2 de marzo de 2022

¿Un nuevo interruptor covalente en proteínas?

SONOS, para los más sibaritas del audio en alta fidelidad es una marca de altavoces, sin embargo, en el campo de la bioquímica y la biología molecular son las siglas de un nuevo interruptor molecular, al igual que lo es la fosforilación/desfosforilación en las proteínas kinasas. ¿Quieres conoces un poco más?