jueves, 26 de marzo de 2009

Euprymna scolopes y Vibrio fisheri


Lo que os voy a contar hoy es un caso de simbiosis entre procariotas y animales marinos que nos ha explicado hoy en clase M.J. Pujalte, en concreto con una pequeña sepia que se conoce con el nombre de Euprymna scolopes. El procariota participe en la ectosimbiosis es Vibrio fisheri. Hasta aquí todo normal, son muchos los animales que establecen relaciones de simbiosis con otros procariotas, incluidos los humanos.

Sin embargo la la capacidad de producir luz es una de las características principales de estas bacterias. Tan solo producen luz cuando las densidades poblacionales son elevadas y eso es debido a que hay una regulación positiva sobre la transcripción de los genes que participan en dicha emisión de luz.

En concreto la reacción que ocurre es la siguiente:

FMNH2 + O2 + R—COH >>>>>>>>>>> FMN + H2O + R----COOH



Esta reacción está catalizada por un enzima que recibe el nombre de luciferasa y que como veis utiliza poder reductor en forma de flavín mononucleótido reducido y oxígeno pera transformar un radical aldehído en un radical ácido, además de dar agua y flavín mononucleótido oxidado. La energía que se libera durante la oxidación del aldehído al ácido se hace en forma de luz y no de calor como normalmente estamos acostumbrados.

Esto es lo que ocurre, pero para que la bacteria ponga en marcha dicha reacción hay dos requerimientos claves. Por un lado la presencia del oxígeno y por otro la presencia de una elevada densidad de bacterias.

¿Pero cómo las bacterias son capaces de detectar la elevada o baja densidad celular?

Pues bien, todas ellas producen una sustancia en pequeñas cantidades, una acil – homoserina – lactona que actúa como autoinductor. Todos los genes que intervienen en la reacción anterior están situados en un gen policistrónico bajo el control de un mismo operón, el operón LUX. Este operón está activado por una proteína reguladora positiva que se une al operador activando la transcripción cuando se une al inductor, inductor que sólo se une cuando alcanza cierto umbral de concentración, esta es la forma mediante la cual las bacterias detectan una elevada densidadimaged poblacional, ya que a bajas densidades no se alcanza el umbral de autoinductor y por tanto no se transcribe el operón. Si la concentración es suficiente se transcriben todos los genes necesarios para la reacción, genes como LUX I que da lugar al enzima que genera el inductor (por tanto se potencia aún más la inducción), los genes LUX A y LUX B que darán lugar a las dos subunidades que constituyen el enzima luciferasa, LUX C, D y E que se traducen en los enzimas de reciclado de los compuestos ácidos que son producto de la reacción y tener así de nuevo más sustrato disponible en forma de aldehído, y finalmente el gen LUX G, que codifica la FMN reductasa, encargada de reducir el FMN a partir de NADH + H. Un tercer gen, ya fuera del operón es el gen LUX R que codifica la proteína reguladora del operón y que se traduce de forma constitutiva.


image¿Cuál es el resultado de todo esto?

Como se puede ver en la foto estas bacterias son capaces de emitir luz.
Todo esto es muy interesante, pero ¿qué tiene que ver con Euprymna scolopes? Para empezar debo presentaros a este simpático animalejo que es una especie de calamar sepiólido de tamaño reducido.

Este calamar tiene la particularidad de tener como a ectosimbionte a Vibrio fisheri. No son simbiontes obligados, pero es bastante común encontrar ambas especies asociadas. image El pequeño sepiolido aloja las bacterias en un saco de la parte ventral, saco que se sitúa en la zona de la bolsa de tinta con un mecanismo que le permite tapar y destapar la fuente de luz.

Una de las teorías es que el sepiólido utiliza la fuente de luz para despistar a sus presas cuando va nadando cerca del fondo. Al parecer los depredadores en muchas ocasiones detectan la presencia de la presa con la sobra que proyectan sobre el fondo durante las noches de luna. Cuando detectan una sombra atacan a la presa, pero este pequeño sepiólido con la luz que emiten las bacterias simbiontes evita proyectar una sombra sobre el fondo y los depredadores lo confunden con el reflejo de la luna o de las estrellas. Los juveniles adquieren las bacterias a medida que van creciendo ya que estas bacterias están presentes deforma abundante en donde habita esta especie de sepiólido ya que los adultos vierten diariamente parte del contenido del saco cargado de bacterias.

domingo, 22 de marzo de 2009

Los productos de la fermentación de las levaduras

Harto ya de ver la entrada que escribí el otro día sobre la Sexta y que no es plato de buen gusto para nadie me gustaría comentar la importancia de las rutas fermentativas en la producción de ciertos alimentos. Ya sé que puede ser un tema bastante simplón, y por supuesto no me voy a poner con estequiometria ni con los diferentes enzimas implicados en las reacciones.


Homer y duff Puede ser que a algunos estudiantes los procesos energéticos aeróbicos y anaeróbicos parezcan aburridos a algunos estudiantes, pero constituyen la base de algunos de los descubrimientos más importantes de la humanidad, como son los alimentos y las bebidas fermentadas, como es el caso de la cerveza, el brandi, el pan…

Cuando el oxígeno esta presente las levaduras crecen eficazmente sobre el azúcar formando biomasa y CO2, pero cuando el oxígeno se termina, como por ejemplo con el mosto depositado en el interior de un barril cerrado, las levaduras cambian a un metabolismo anaeróbico que origina menor cantidad de energía pero cantidades notables de alcohol y de CO2.

En el caso del pan las levaduras, con la producción de CO2 permiten que la masa “suba” y coja volumen…

Como veis, los productores de vino, y otras bebidas alcohólicas, al igual que los panaderos son microbiólogos aficionados, ya sea consciente o inconscientemente, tal vez sería interesante que todos ellos conociesen un poco más el metabolismo de su fuente de riqueza para así poder sacar más rendimiento,  no estaría de más que se hiciesen cursillos acerca de su metabolismo en que se explicasen generalidades que puedan entender todos, tengan nociones o no de metabolismo…

jueves, 19 de marzo de 2009

La Sexta, esa fantástica cadena…unos mentirosos y estafadores

Normalmente no suelo actualizar más de dos veces por día, y lo que voy a contaros no está muy relacionado con la biología, pero es que realmente estoy indignado por lo que he visto.

Estaba haciendo zapping mientras desayunaba cuando he visto ese programa en el que hacen una pregunta y llamas, y si la contestas bien pues te dan cierta cantidad de dinero.

Normalmente cuando veo esas memeces paso de largo…pero hoy no porque la pregunta era una operación matemática, en concreto esta:

(1+2+18) – 17 + 11 + (2+22x8) –2 – 4 = ???????

Mi curiosidad me ha obligado a realizar la operación, y respetando el orden de las operaciones, es más transcribiendo tal cual la operación en la calculadora da 187. Lo mires por donde lo mires. Pues bien…han llamado más de 8 personas que lo han dicho y resulta que NO, que para ellos no es 187, llevaban siete mil y pico euros acumulados, y nada de nada, al final han quitado el premio, a pesar que una de las últimas personas ha dicho 187.

Me parece indignante. Me gustaría que alguien denunciase este tipo de programas porque son una estafa…que triste!!!!! En fin…La Sexta, no participéis porque sacan el dinero con las llamadas…¿no se puede denunciar esto en algún sitio?

El programa se llama GANAS DE GANAR (de ganar ellos dinero con las llamadas…) menudo grupo de SINVERGÜENZAS

miércoles, 18 de marzo de 2009

Vorticela sp.

Hoy estaba mirando con la cámara nueva un poco de fango del fondo de mi acuario…me gusta ver los protozoos que danzan por allí. Hoy me he encontrado con una Vorticela. Por supuesto desconozco totalmente la especie, no soy especialista en protozoos ni nada por el estilo, pero si alguien que se pase por aquí es capaz de reconocer de qué especie se trata, o tiene alguna sospecha que no dude en dejar algún comentario que lo recibiré encontrado.

Por lo poco que he podido leer por internet se trata de una vorticela de vida solitaria, de pedúnculo contráctil, que suele vivir de forma solitaria, sin formar colonias y que es común en fangos ricos en materia orgánica. Aquí os dejo un video del individuo en cuestión:

domingo, 15 de marzo de 2009

Dicrocoelium dendriticum

Uno de los casos más curiosos que he podido estudiar es el de este parásito.

Este parásito pasa por 3 hospedadores, 2 intermediarios, que son el caracol y la hormiga, y uno final que generalmente es la oveja. Este parásito se caracteriza por ser uno de los que utilizan como estrategia modificar el comportamiento de los hospedadores. En el caso de dicocoelium modifica el comportamiento de la hormiga, en este caso se instala en los ganglios cerebrales e  impide que vuelva a su hormiguero al anochecer, al contrario de lo que hacen las demás. Las ovejas salen a pastar hacia el anochecer y al amanecer. La inmovilización del hospedador permite que las ovejas se coman las hierbas en donde se quedan paradas las hormigas pasando al hospedador final.

Aquí tenéis un esquema de las partes y algunas fotos de la preparación que hemos hecho en parasitología:



Dicro 1

Dicro 2

sábado, 14 de marzo de 2009

Cámara de Microscopía

Hoy una entrada especial por mi nueva adquisición. Me acabo de comprar un ocular digital para el microscopio, y debo agradecer el esfuerzo que ha hecho Ángel Martínez en el precio. Muchas gracias por todo, la cámara va genial y aquí tienes una prueba de ello:



David Capture 1

No es una cámara profesional ni a lo que estoy acostumbrado a trabajar en neurohistología, pero es más de lo que un estudiante modesto como yo se puede permitir y no habría sido posible sin la ayuda de Ángel. Espero poder deleitaros con mi nueva cámara y con nuevas capturas. (Si hacéis clic sobre la imagen se abrirá una ventana con la imagen a tamaño completo). Por cierto la imagen corresponde a una sección de la arteria con la capa endotelial, la túnica íntima, la musculatura lisa…

sábado, 7 de marzo de 2009

Una aspirina a mis flores

Cuando se regala un ramo de flores uno sabe que está haciendo un regalo efímero, incluso a mí personalmente me da un poco de pena ver como día tras días las flores van perdiendo su esplendor en el florero de la entrada en las fechas especiales.

Muchas veces he oído a mi padre o a mi madre decir: Pon una aspirina en el agua del florero…y en mi mente se disparaba inmediatamente la ironía y pensaba: ¿y por qué no le hecha un nolotil? No obstante al parecer el sistema funcionaba, si se ponía la aspirina las flores aguantaban más que sin ella…Pues bien, he tenido que llegar a 3º de carrera de Ciencias Biológicas para entender el por qué de este fenómeno.

Hay un grupo de reguladores del crecimiento de las plantas, minoritarios con respecto a las 5 hormonas por excelencia: auxinas, citoquininas giberelinas,ABA y etileno. En este grupo se encuentra el grupo de los salicilatos, entre los cuales se encuentra el ácido acetil salicílico, el principio activo de la archiconocida ASPIRINA.

En la actualidad este compuesto se ha detectado en casi todas las plantas superiores. El precursor en las plantas es el aminoácido fenilalanina y todos los salicilatos se biosintetizan a partir de la ruta de los fenilpropanoides.

Si buscamos los efectos de estos compuestos en cualquier libro de Fisiología Vegetal vemos que entre otros tantos se encuentra el retraso de la senescencia en hojas y flores. Este fenómeno se produce porque los salicilatos inhiben el compuesto precursor del etileno el ácido 1-aminociclopropano-1-carboxílico (ACC). Gracias a este bloqueo los niveles de etileno en la planta se mantienen bajos. Si tenemos en cuenta que el etileno promueve la abscisión de flores y hojas (entre otras cosas) al añadir la APIRINA bloqueamos la síntesis de este y como resultado podemos mantener las flores en nuestro jarrón durante mucho más tiempo.