viernes, 13 de mayo de 2022
Fotonatura XIV: ¡Zorra!
lunes, 8 de marzo de 2021
La hierba gatera como repelente de insectos...
![]() |
Melo et al., 2021 |
Si hay algo que les chifla a los gatos son dos cosas: las cajas vacías y la hierba gatera. La hierba gatera se ha utilizado durante muchos años, además de cómo juguete para gatos, como repelente para insectos. No obstante, hasta hoy, no se conocía el mecanismo por el cual se producía el efecto repelente.
martes, 23 de junio de 2020
Fotonatura XXIII: Libelloides coccajus
lunes, 15 de octubre de 2018
Fotonatura XXI: ¡Araña parece pero araña no es!
miércoles, 12 de julio de 2017
Fotonatura XVII: Cada mochuelo a su olivo...
![]() |
©2015-2017 MarcosBe
|
jueves, 18 de mayo de 2017
Fotonatura XVI: Por sus ojos las conoceréis
jueves, 18 de junio de 2015
Fotonatura XVIII: Garza real
sábado, 7 de febrero de 2015
Fotonatura XVII: Cormorán grande

jueves, 1 de enero de 2015
Fotonatura XII: Martín pescador
jueves, 13 de noviembre de 2014
Fotonatura XI: Erizo europeo
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Videonatura III_Los ayudantes de las plantas
domingo, 19 de octubre de 2014
Fotonatura X: Flamencada
En este blog ya os hemos hablado de el paraje natural de la Dehesa del Saler y de las visitas guiadas que se hicieron durante la primavera para conocer una de las zonas más idílicas que hay a las afueras de la capital de Valencia.
lunes, 10 de marzo de 2014
La Procesionaria del Pino
La Procesionaria del Pino o también conocida como Thaumetopoea pityocampa es una especie de lepidóptero (mariposa) que habita en mayor medida en todas las especies de pinos, aunque también puede estar presente en cedros y abetos. Con el despertar de la primavera y el aumento de la temperatura es común observarlos formando procesiones unos detrás de otros, pero cuidado con ellos.
viernes, 28 de diciembre de 2012
Erithacus rubecola vuelve a casa por Navidad…
Seguro que muchos de vosotros os encontráis con él si vais a dar un paseo por el campo. Tiene un canto muy característico y es bastante curioso, con lo cual no es difícil verlo si uno tiene mucha paciencia. El petirrojo, como es conocido por la mayor parte de la gente es un ave ampliamente extendida por Europa y es primo hermano del gorrión común.
martes, 28 de agosto de 2012
Documentales Life
miércoles, 11 de julio de 2012
¿En qué se parecen una cucaracha y una mantis?
La idea de este post surge a partir del último “Ciencia en estéreo” que podéis escuchar aquí, en él, os mando el ejercicio de comparar la cabeza de una mantis con la de una cucaracha para entender su parentesco. Quizás con la imagen que os traigo entendáis mejor de qué estoy hablando.
jueves, 14 de junio de 2012
Entradas del pasado (III): Metamorfósis de anfibios
sábado, 9 de junio de 2012
¿Por qué mueren tantas abejas?
Las abejas, son uno de los insectos polinizadores más importantes en la naturaleza. Además, fruto de su actividad, los humanos aprovechamos gran cantidad de sus productos para su comercialización como la miel, la jalea real o la cera. Sin ellas, muchos frutos no verían la luz, de modo que su papel es de vital importancia, ¿pero por qué se ha observado un aumento en su mortalidad?
domingo, 22 de abril de 2012
22 de Abril 2012: Día de la Tierra
Con motivo de la celebración del Día de la Tierra, desde Biogenmol nos gustaría que todos tomásemos conciencia de la importancia que tiene mantener nuestro planeta en buenas condiciones. Con buenas condiciones no me refiero a que lo hagamos o mantengamos “habitable” y cómodo para nosotros, sino que más bien seamos generosos con las especies que nos rodean y dejemos de lado un poco el egocentrismo que a veces nos hace pensar que somos dueños del planeta y que podemos hacer todo lo que se nos ocurra para hacer nuestra vida más cómoda. Conservar la biodiversidad que nos rodea, evitar la contaminación masiva, la sobreexplotación de recursos etc. en definitiva, mantener el medio ambiente, tendría que ser nuestra misión, porque al fin y al cabo supongo a todo el mundo le gusta pasar un rato al aire libre, oyendo el canto de los pájaros y viendo toda clase de animalitos. Ya que la tierra tiene vida, aprovechemos este regalo y no lo echemos a perder. Os dejamos con esta presentación de fotos:
domingo, 11 de diciembre de 2011
El museo de Ciencias Naturales de Valencia cierra sus puertas
Este es el tipo de noticias que no nos gusta dar en nuestro blog, pero que desgraciadamente son necesarias. El Museu d’Historia Natural, una institución sin ánimo de lucro con el objetivo de exponer y conservar el patrimonio natural de la Comunidad Valenciana se ha visto azotado por la crisis. No han sido suficientes los apoyos del Ayuntamiento, la Diputación, la Generalitat o la propia CAM. Con un crédito de 35.000 euros para mantener a flote el museo por culpa de los pagos retrasados por la Diputación que ya adeuda al museo 72.000 euros el pasado Viernes día 9 de Diciembre fue el último día del museo.