http://books.google.es/books?id=WRezAAAACAAJ&dq=Cocinar+con+una+pizca+de+Ciencia&hl=es&sa=X&ei=ZKpkU-unO8mu0QWwm4CwBA&ved=0CE0Q6AEwAA
sábado, 3 de mayo de 2014
La ciencia en la cocina; Ciencia en estéreo_Programa 41
Bienvenidos una semana más a un nuevo Ciencia en estéreo. Es el segundo programa que hacemos con el nuevo formato, comentando frases célebres, el noticiencia y como siempre nuestro monográfico, esta semana de la mano de nuestra compañera Chantal. Esta semana nuestro monográfico os desvelará algunas curiosidades científicas de la cocina. Y como es habitual, para finalizar el programa tendréis disponibles las recomendaciones al final de esta entrada. Desde aquí queremos, de nuevo, llamaros a colaborar con el programa, a mandarnos dudas o sugerencias a través de todas las redes sociales que tenéis disponibles. Y como siempre si no os gusta algo decidlo, que las críticas constructivas siempre son bienvenidas. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros grabándolo.
Recomendaciones:
Los Secretos de los Pucheros:
http://books.google.es/books/about/Los_Secretos_de_Los_Pucheros.html?hl=es&id=qrq2OwAACAAJ
Cocinar con una pizca de ciencia:
http://books.google.es/books?id=WRezAAAACAAJ&dq=Cocinar+con+una+pizca+de+Ciencia&hl=es&sa=X&ei=ZKpkU-unO8mu0QWwm4CwBA&ved=0CE0Q6AEwAA
http://books.google.es/books?id=WRezAAAACAAJ&dq=Cocinar+con+una+pizca+de+Ciencia&hl=es&sa=X&ei=ZKpkU-unO8mu0QWwm4CwBA&ved=0CE0Q6AEwAA
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario