miércoles, 13 de enero de 2016

Jugando con enzimas…



Los niños de hoy en día pasan casi más tiempo delante de un ordenador que delante de los libros, poco a poco lo digital va substituyendo a lo analógico y en la actualidad móviles y tablets van tomando terreno a los libros, en el campo de la educación y a la televisión en el terreno del ocio. Esta vez os traemos un juego poco conocido, pero muy útil para aquellos que se les resista la glucólisis.

sábado, 2 de enero de 2016

El espíritu de la navidad si existe ¿o no?

Con la algarabía de estas fechas se me había escapado un titular desde luego muy sensacionalista que ha ido pululando por los periódicos desde el día 17 de Diciembre y que hoy he visto en televisión en un espacio informativo, donde han afirmado que el espíritu de la Navidad existe realmente y se ha comprobado científicamente. ¿Qué hay de cierto en esta afirmación?

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Especial Navidad 2015_ Ciencia en estéreo_Programa 61

Bueno chicos, por fin, entre unas cosas y otras hemos logrado grabar nuestro especial Navidad 2015. Se trata de un programa muy especial ya que el monográfico lo hemos dedicado a compilar todos los monográficos del año, vamos que es ideal para aquellos que no conozcan nuestro programa y quieran ponerse al día o descubrir qué es lo que hacemos y cómo lo hacemos. No obstante al final del programa, como siempre os contamos una curiosidad, por cierto muy relacionada con la Navidad. Nuestros mejores deseos para estas fiestas y entrada de año.






domingo, 15 de noviembre de 2015

Riñón en placa, hacia la fábrica de órganos…


Imagen del protoriñón. Nature
Ya hemos hablado en este blog de órganos fabricados a medida en sistemas completamente in-vitro. La cosa, como no podía ser de otra manera, ha ido avanzando. Este mes la portada de Nature la ocupaba la foto que acompaña el inicio de esta entrada. ¿Bonito verdad? Lo que estáis viendo es una fotografía de microscopía de fluorescencia, donde se han marcado distintos tipos de células con distintos fluoróforos, y es ni más ni menos que un riñón primitivo.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Fotonatura XIV: De Parus va la cosa

Herrerillo (irunadeoca.eu)

Ya hacía tiempo que no colgaba ninguna entrada de las de las tituladas Fotonatura, donde sabéis que las protagonistas son las fotos. En este caso quiero mostraros algunas fotos que he conseguido de unos de los dos pájaros más adorables que se pueden ver sobre todo en bosques de interior. Son en Herrerillo y el Carbonero, ambos pertenecientes al género Parus, siendo el nombre científico del primero Parus caeruleus y del segundo Parus major. Este último es muy común verlo en las zonas de costa, sobre todo por los pinos comiendo pequeños insectos que hay en las hojas o piñones, sin embargo el Herrerillo es un poco más difícil de ver.