En este caso Zacharay Copfer utiliza las bacterias como soporte para imprimir sus fotografías y con una eficiencia bastante notable como podéis ver en la siguiente bacteriofoto de Charles Darwin:
En realidad utiliza una emulsión de bacterias en una placa, en este caso Serratia marcescens aunque también se ha atrevido con E.coli transformada con GFP.
En este caso la ampliadora que se utiliza para agrandar la imagen de los negativos ha sido substituida por una fuente de radiación, y el papel fotográfico ha sido sustituido por una placa petri con las bacterias…
Si os soy sincero no he encontrado la explicación de la técnica en concreto, pero deduzco que esa fuente de radiación mata las bacterias de las zonas que deben ser más claras. Cuando la placa se deja crecer sólo crecen aquellas zonas que no han recibido la radiación y esto explica esas fabulosas imágenes.
Como véis el resultado es espectacular, no llega a ser una resolución “retina” pero sin duda el vínculo biología y fotografía es una vez más sorprendente. ¿No os gusta?
Os dejo el link del blog de este artista: http://sciencetothepowerofart.com/#
No hay comentarios :
Publicar un comentario