De la especie en concreto no os explicaré nada, porque ya lo hice en un post anterior, al igual que comentamos algunos métodos que se están investigando, sin embargo, hoy y aprovechando que el fin de semana pasado encontré un ejemplar parasitado por ácaros, os vengo a contar otro enemigo de los muchos que está teniendo el picudo, así si veis algún ejemplar, que no os extrañe encontrarlo en raras condiciones.
Al parecer y según he leído, en Sudamérica existe otra especie de picudo, en este caso negro y conocido como el picudo de la palma, el cual, también causa estragos en algunos ejemplares de palmeras y en la palma del coco, y uno de los enemigos naturales que le atacan es Hypoaspis aculeifer, un ácaro depredador de tonalidad marrón de aproximadamente un milímetro que se alimenta de larvas y pupas de sciaridas, pupas de trips y otras plagas presentes en el suelo y cuyo desarrollo se encuentra muy influenciado por la temperatura.
Fuente: http://www.actiweb.es/mayateprieto/
Esta especie de ácaro según tengo entendido es muy eficiente controlando la plaga de los ácaros de los bulbos de azucenas y se vende para el control de varias plagas del suelo. Quizás el picudo rojo no esté entre sus preferidos, pero quién sabe si por alguna de aquellas le gusta este ejemplar y nos ayuda en el control de la plaga.
Os dejo tres imágenes del ejemplar y los ácaros en cuestión, os pido disculpas por el lamentable estado de las fotos, pero el picudo estaba vivo y no dejaba de moverse, así que hacerle una foto decente fue algo difícil.
1 comentario :
Me he encontrado esta mañana en Sueca un picudo lleno de estos ácaros... Qué medidas se van a tomar para controlar la posible plaga que pueden causar los ácaros? Acaso no sería mejor tratar con Beauveria bassiana?
Publicar un comentario