El pleco o plecostomus conocido como Pterygoplichthys pardalis, es una especie de pez caracterizado como limpiador en acuariofilia, procedente del Amazonas. En el mes de junio, una Brigada de Biodiversidad habilitada por la Conselleria para llevar a cabo el control y erradicación de especies invasoras, encontró un ejemplar en el Ullal de l'Estany de Gandía. Se añade por tanto con esta otra especie al catálogo de invasoras de nuestros territorios.
En el ámbito doméstico, esta especie es caracterizada como un pez de los denominados esenciales por sus tareas de limpieza en el acuario, sin embargo, se ha visto que en la naturaleza suele comportarse de forma diferente, convirtiéndose en perturbador y afectando a las especies con las que compite, pudiendo acabar con ellas y alcanzando un tamaño de hasta 70 cm y un 3kg de peso. Se ha calificado de invasor en México, Puerto Rico, Texas, Hawai, Filipinas, Guatemala, Singapur, Tailandia, Indonesia, India, Japón y Taiwan.
Aunque la presencia de especies invasoras nunca es bienvenida, en este caso menos aún si tenemos en cuenta que entre sus aficiones se encuentra excavar madrigueras de más de un metro de profundidad provocando la inestabilidad de las riberas en las que habita y contribuyendo de forma considerable a la alteración de todo el ecosistema. Además, por sus hábitos alimenticios, reproductivos y sociales, pueden llegar a destruir los sitios de anidación de otras especies, competir por recursos alimenticios y resuspender el sedimento de modo que la disponibilidad de luz se vea afectada. Se predice que si esta especie colonizara la Albufera, el cultivo del arroz podría verse muy afectado, pudiendo llegar a provocar importantes pérdidas económicas.
Es por ello por lo que mentalizar a la población de que aquellos organismos que no queramos, no sean liberados en pleno campo a nuestro antojo, sino que se lleven a sitios donde se hagan cargo, es importantísimo para evitar estos percances. La aparición de especies invasoras y su asentamiento en ecosistemas extranjeros se está convirtiendo en una causa de extinción de especies muy importante, por lo que una acción aparentemente sin mala voluntad puede acabar en un grave desastre ecológico.
Como curiosidad os dejo esta dirección, donde tenéis una base de datos de especies invasoras con bastante información, en este caso el link os lleva al apartado dirigido a esta especie en concreto.
http://www.invasivespecies.net/database/species/ecology.asp?si=1658&fr=1&sts=sss&lang=EN
No hay comentarios :
Publicar un comentario